Radio

Noticias

43 años sin Chaplin, uno de los genios del cine

43 años sin Chaplin, uno de los genios del cine
2020-12-26 00:12:34 RedLab Cine


Redacción / Ciudad de México, a 25 de diciembre de 2020.- Charles Chaplin murió el 25 de diciembre de 1977 a los 88 años; legó 79 películas filmadas en más de 50 años de actividad como actor y director. En casi todas ellas, fue también autor del guion y compositor de la música. Chaplin recibió el Óscar Honorífico en 1928 y1972, y fue candidato al Nobel de la Paz en 1948.


Para conmemorar el 43 aniversario luctuoso de Charles Chaplin, TV UNAM transmitirá programación especial de uno de los grandes genios de la historia del séptimo arte, creador de Charlot, el vagabundo, el personaje más universal, con el que logró transmitir al público su perspectiva crítica sobre el capitalismo salvaje, el auge de los totalitarismos y la deshumanización del mundo moderno.
 
El homenaje empieza el viernes 25 de diciembre a las 22:30 horas con la película El chico (Estados Unidos, 1921), de Charles Chaplin, la cual cuenta el abandono de un niño por su madre soltera. El niño es recogido por un vagabundo, Charlot, que lo cría y lo educa a su manera hasta que, a los cinco años, se lo quita la autoridad de la Asistencia Pública, justo en el momento que aparece su madre convertida en una famosa actriz de cine. La película se retransmite el domingo 27 de diciembre, a las 23:35 horas.
 
Ese mismo 25 de diciembre, a las 23:30 horas, se transmite Chaplin hoy: El chico (Francia, 2003), de Alain Bergala, un documental sobre la realización de la película El chico, que cuenta con la participación del director de cine iraní Abbas Kiarostami y los cineastas Amir Abbas y Reza Hachemi. El documental se retransmitirá el 28 de diciembre, a las 00:30 horas.
 
Para continuar con el homenaje, el domingo 27 de diciembre a las 15:30 horas se transmite La revista de Chaplin (Reino Unido, 1959), una recopilación con tres de sus mejores cortometrajes: Vida de perro (1918), en el que Charlot se encuentra en la calle a Scraps, un perro criollo en busca de comida y cariño; ¡Armas al hombro! (1918), un corto donde aparece Charlot como soldado en la Primera Guerra Mundial, y que da cuenta del inmenso talento de Chaplin para la comedia física. Y, por último, El peregrino (1923), en el que Charlot es un delincuente prófugo que se hace pasar por el nuevo pastor de un pequeño poblado.
 
El miércoles 30 de diciembre, a las 22:00 horas, se transmite la película La quimera del oro (Estados Unidos, 1925), de Charles Chaplin, con retransmisión el domingo 3 de enero, a las 15:30 horas, obra maestra de Chaplin, en la que interpreta a un solitario buscador de oro que llega a Alaska, a principios de siglo, en busca de fortuna. Una fuerte tormenta de nieve lo lleva a refugiarse en la cabaña de un bandido.
 
Para terminar, el mismo miércoles 30 de diciembre, a las 23:30 horas, se transmite Chaplin hoy: La quimera del oro (Francia, 2003), de Serge Le Péron, con retransmisión el domingo 3 de enero, a las 17:00 horas. Es un documental sobre la realización de la película La quimera del oro, que cuenta con la participación del director de Burkina Faso, Idrissa Ouedraogo, cuya obra explora el conflicto entre la vida rural y urbana y la tradición y la modernidad en su Burkina natal y otros lugares de África.
 




Artículos relacionados

Documental sonorense El llanto de las tortugas emprenderá viaje por salas cinematográficas mexicanas

Documental sonorense El llanto de las tortugas emprenderá viaje por salas cinematográficas mexicanas

El arranque de su circuito comercial se llevará a cabo el próximo 9 de mayo a través de cinetecas y espacios independientes de cinco estados del país

Tamaulipas recibirá funciones del documental El llanto de las tortugas

Tamaulipas recibirá funciones del documental El llanto de las tortugas

Con dos funciones, Tamaulipas será parte de los estados que acogerán a la “Ruta Golfina”, la cuarta y última ruta de exhibición cultural de este documental sonorense

La ruta cultural de El llanto de las tortugas visitará localidades veracruzanas

La ruta cultural de El llanto de las tortugas visitará localidades veracruzanas

Como parte de la Ruta Golfina, Tlalnelhuayocan y Coatepec serán los espacios del estado encargados de albergar las funciones de esta producción sonorense

La última ruta cultural del documental El llanto de las tortugas arribará a Chihuahua

La última ruta cultural del documental El llanto de las tortugas arribará a Chihuahua

Tres ciudades del estado formarán parte de las actividades de la “Ruta Golfina”, la última parte de una gira de distribución por estados del país, que invita a conocer la conmovedora historia de una familia de pescadores de Bahía de Kino

Coahuila acogerá la última parte de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Coahuila acogerá la última parte de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Con la Ruta Golfina, la última ruta de su viaje cultural, este proyecto sonorense realizará una parada en el estado de Coahuila para presentarse durante abril y mayo

Estados fronterizos y costeros serán la última parada de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Estados fronterizos y costeros serán la última parada de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Cerca de concluir con su gran gira cultural por la República Mexicana, esta producción sonorense presentará en cinco estados las actividades de su “Ruta Golfina”