Radio

Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México

Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México

.


El Primer Encuentro Culturas Comunitarias de la Ciudad de México es un proyecto de investigación-acción, que busca propiciar un espacio de diálogo multisituado donde se aborden temas relacionados con la participación colectiva y la intervención institucional en la construcción de agendas culturales comunitarias desde los diferentes territorios de la Ciudad de México.


Se llevará a cabo del 15 al 28 de febrero en sedes presenciales en la Ciudad de México y en forma virtual.


OBJETIVOS:

  • Convocar a las comunidades, pueblos, colectivas/os, organizaciones, agentes culturales, académicas/os, investigadores e instituciones que gestionan y promueven proyectos culturales a compartir sus experiencias, prácticas, proyectos, investigaciones, colaboraciones y programas vinculados a la promoción, difusión, gestión, intervención e implementación de actividades culturales desde el enfoque de lo comunitario en la Ciudad de México y municipios del área Metropolitana.


  • Sistematizar los conversatorios y actividades que se programen a partir de la convocatoria, para abonar desde las propias experiencias a la realización de un diagnóstico participativo.


  • Abrir un espacio de interlocución entre comunidades e instituciones para generar líneas de acción que permitan construir propuestas que definan políticas culturales de base comunitaria y el Observatorio de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México.


En este proceso de construcción colectiva e institucional, el concepto de la articulación es fundamental para encaminar el intercambio y el diálogo sobre las experiencias, necesidades y problemáticas que se viven desde la gestión cultural comunitaria.


El encuentro busca ser un espacio de diálogo y reconocimiento de las prácticas socioculturales y comunitarias que suceden en cada punto cardinal de la ciudad y en otras latitudes de México y América Latina, por esta razón se suman diversos actores: espacios comunitarios, colectividades, agentes culturales y comunidades de Milpa Alta, Iztapalapa, Magdalena Contreras y Cuautepec, así como espacios académicos e institucionales como la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), el Doctorado en Sociología de la Universidad Autónoma Metropolitana, FARO de Oriente de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, el Instituto Latinoamericano de Promoción de la Cultura Viva Comunitaria.


Descarga el programa completo en:

.

Conoce más