Radio

Noticias

Se presentará en Baja California Sur la gira cultural del documental "El llanto de las tortugas"

Se presentará en Baja California Sur la gira cultural del documental "El llanto de las tortugas"
2025-01-22 17:01:18 RedLab Cine

Redacción

Imágenes cortesía El llanto de las tortugas

 

La Paz, B.C.S., a 22 de enero de 2025. Marcando el inicio de su amplia gira cultural por estados costeros de la República Mexicana, el documental El llanto de las tortugas será presentado en una serie de funciones gratuitas, que tendrán como escenario dos recintos de exhibición cinematográfica de Baja California Sur.

Dirigida por Jaime Villa y producida por Victoria Arellano, esta producción narra desde un ángulo sensible la historia de una familia de pescadores de Bahía de Kino, una comunidad en la costa del Mar de Cortés, en Sonora; encabezada por Cosme Becerra y Mónica Esquer; quienes luego de un suceso que marca sus vidas se vuelven incapaces de acabar con la vida de una tortuga marina.

Sus protagonistas se adentran en la búsqueda de un balance entre su propia supervivencia y la de su entorno, con la creación de un grupo comunitario ambiental encargado de proteger dicha especie. Aquellas personas interesadas en conocer su historia y participar en su especial mediación cultural y comunitaria, llamada Si los animales hablaran ¿los escucharías?, podrán asistir a sus funciones que iniciarán en el “Cineclub Tropical, La Paz”.




Este espacio independiente de exhibición que se encarga de proyectar cine y generar experiencias desde el 2015, presentará dichas funciones con mediación de manera itinerante, los jueves 23 y 30 de enero, y 6 de febrero, en punto de las 19 horas. Teniendo como sedes, respectivamente, la Casa Parra, el Museo de la Ballena y el Espacio cultural ALFAQUE en la ciudad de La Paz.

La siguiente parada de esta “Ruta Caguama” será el “Cine Club Documental, Los Cabos”, uno de los pocos cineclubes mexicanos donde se exhiben solamente producciones del género documental, cuya única función se llevará a cabo el martes 28 de enero a las 20 horas, en la Casa de la Cultura Profesor Alfredo Green González, ubicada en la Calle Álvaro Obregón y Centenario, Centro de San José. del Cabo. Cabe resaltar que la programación está sujeta a cambios.

Siendo el primer proyecto sonorense en recibir el beneficio del Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en la Producción y Distribución Cinematográfica Nacional (Eficine), otorgado por el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), y obtener el Estímulo Fiscal para la Cultura y las Artes del Estado de Sonora (EFICAS), El llanto de las tortugas invita al público de Baja California Sur a reconocer sus entornos y a aquellos seres con quienes cohabitan.

Con el fin de buscar juntos una nueva manera de relacionarse tanto con el medio ambiente como con las realidades y retos de otros espacios, de las cuales se puede aprender desde un terreno empático y armónico, donde se desarrollen diálogos y soluciones para problemáticas comunes.

Conoce más de este documental y de sus futuras actividades en sus redes sociales. En Facebook podrás encontrarlo como: El llanto de las tortugas; en Instagram como: elllantodocu; y en la plataforma X como: @ElLlantoDocu.




Artículos relacionados

Documental sonorense El llanto de las tortugas emprenderá viaje por salas cinematográficas mexicanas

Documental sonorense El llanto de las tortugas emprenderá viaje por salas cinematográficas mexicanas

El arranque de su circuito comercial se llevará a cabo el próximo 9 de mayo a través de cinetecas y espacios independientes de cinco estados del país

Tamaulipas recibirá funciones del documental El llanto de las tortugas

Tamaulipas recibirá funciones del documental El llanto de las tortugas

Con dos funciones, Tamaulipas será parte de los estados que acogerán a la “Ruta Golfina”, la cuarta y última ruta de exhibición cultural de este documental sonorense

La ruta cultural de El llanto de las tortugas visitará localidades veracruzanas

La ruta cultural de El llanto de las tortugas visitará localidades veracruzanas

Como parte de la Ruta Golfina, Tlalnelhuayocan y Coatepec serán los espacios del estado encargados de albergar las funciones de esta producción sonorense

La última ruta cultural del documental El llanto de las tortugas arribará a Chihuahua

La última ruta cultural del documental El llanto de las tortugas arribará a Chihuahua

Tres ciudades del estado formarán parte de las actividades de la “Ruta Golfina”, la última parte de una gira de distribución por estados del país, que invita a conocer la conmovedora historia de una familia de pescadores de Bahía de Kino

Coahuila acogerá la última parte de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Coahuila acogerá la última parte de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Con la Ruta Golfina, la última ruta de su viaje cultural, este proyecto sonorense realizará una parada en el estado de Coahuila para presentarse durante abril y mayo

Estados fronterizos y costeros serán la última parada de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Estados fronterizos y costeros serán la última parada de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Cerca de concluir con su gran gira cultural por la República Mexicana, esta producción sonorense presentará en cinco estados las actividades de su “Ruta Golfina”