Radio

Noticias

Por primera vez el Teatro José Rubén Romero es casa de la Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional

Por primera vez el Teatro José Rubén Romero es casa de la Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional
2020-03-02 17:03:51 RedLab Cine

Ulises Fonseca


La 67 muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional transcurre en el Teatro José Rubén Romero desde este domingo 1 de marzo, día en que inició con la proyección de “Esto no es Berlín”, película de Hari Sama sobre la escena artística under en la Ciudad de México, durante los ochentas, que generó un aforo lleno.

 

La relevancia de la muestra, que ocurre en una ciudad cuya cartelera no suele tener una oferta diferente al mainstream gringo, es relevante dado que contribuye a crear públicos para otro tipo de cine, según dijo Héctor Pérez Pintor, secretario de difusión cultural de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH, institución a la que pertenece el Teatro José Rubén Romero).

 

“Morelia se caracteriza por tener público cinéfilo, en la universidad inclusive tenemos distintas dependencias que hacen ciclos de cine, entonces el reto es que a partir de este año tengamos la posibilidad de crear públicos para las muestras”, dijo.

 

Ahora, aunado al hecho de que el Teatro José Rubén Romero es sede para la muestra, está la cuestión de que este año hay dos funciones diarias de cada película, para presentar un menú fílmico de producciones procedentes de España, Rusia, China, Italia, Francia, Bélgica, Brasil, Qatar, Dinamarca, Argelia y Reino Unido.

 

Ahora, para revisar la programación que hay por delante -la muestra durará hasta el 12 de marzo- es posible revisar la cartelera en la página de Facebook https://www.facebook.com/CulturaUMSNH/  






Artículos relacionados

Semana de Cine Polaco en México llega a Cineteca Nacional con una retrospectiva dedicada a la directora Agnieszka Holland

Semana de Cine Polaco en México llega a Cineteca Nacional con una retrospectiva dedicada a la directora Agnieszka Holland

Semana de Cine Polaco en México se realizará del 23 de mayo al 1 de junio en Cineteca Nacional México

Cine Qua Non Lab lanza la convocatoria de su Taller de Revisión de Guion de 2025

Cine Qua Non Lab lanza la convocatoria de su Taller de Revisión de Guion de 2025

El Taller de Revisión de Guion tendrá lugar en Tzintzuntzan del 12 al 26 de noviembre

Documental sonorense El llanto de las tortugas emprenderá viaje por salas cinematográficas mexicanas

Documental sonorense El llanto de las tortugas emprenderá viaje por salas cinematográficas mexicanas

El arranque de su circuito comercial se llevará a cabo el próximo 9 de mayo a través de cinetecas y espacios independientes de cinco estados del país

Tamaulipas recibirá funciones del documental El llanto de las tortugas

Tamaulipas recibirá funciones del documental El llanto de las tortugas

Con dos funciones, Tamaulipas será parte de los estados que acogerán a la “Ruta Golfina”, la cuarta y última ruta de exhibición cultural de este documental sonorense

La ruta cultural de El llanto de las tortugas visitará localidades veracruzanas

La ruta cultural de El llanto de las tortugas visitará localidades veracruzanas

Como parte de la Ruta Golfina, Tlalnelhuayocan y Coatepec serán los espacios del estado encargados de albergar las funciones de esta producción sonorense

La última ruta cultural del documental El llanto de las tortugas arribará a Chihuahua

La última ruta cultural del documental El llanto de las tortugas arribará a Chihuahua

Tres ciudades del estado formarán parte de las actividades de la “Ruta Golfina”, la última parte de una gira de distribución por estados del país, que invita a conocer la conmovedora historia de una familia de pescadores de Bahía de Kino