Radio

Noticias

Paridad de género en el proceso de admisión del CCC para 2021

Paridad de género en el proceso de admisión del CCC para 2021
2020-07-05 16:07:13 RedLab Cine

Redacción / Ciudad de México, a 5 de julio de 2020.- Con el objetivo de impulsar acciones afirmativas para alcanzar la paridad de género en la educación artística y la creación cinematográfica, la convocatoria 2021 para ingreso a la oferta académica del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), pretende visibilizar y fomentar el trabajo de las mujeres en el campo fílmico integrando la política de paridad en su proceso de admisión, tanto en la integración de sus consejos de admisión, como de las personas aspirantes admitidas para el ciclo escolar 2021.

El objetivo es proponer acciones y estrategias que generen condiciones más equitativas de acceso a la educación y a la creación cinematográfica, tomando en cuenta la importancia primordial de que las miradas y voces de las mujeres realizadoras de todas las regiones de México formen parte del patrimonio audiovisual del país, su memoria, diversidad e identidad.

De esta manera, la mitad de los espacios disponibles para el total de aspirantes aceptados al nuevo ingreso para la Licenciatura en Cinematografía, el Curso de Guion cinematográfico y el Curso de Producción cinematográfica y audiovisual, serán para mujeres.

En colaboración con especialistas y colectivos feministas como Cineastas Unidas, alumnas egresadas y la comunidad estudiantil activa, el CCC se propone diseñar diagnósticos, diálogos y diversas actividades con las cececeras, que lleve a la creación de una red que impulse la realización de sus proyectos audiovisuales y su mejor integración al ámbito educativo y profesional de una manera justa, igualitaria y libre de violencia.

La industria cinematográfica es una de las industrias creativas más importantes, por su fuerza cultural, social y económica es un medio de comunicación que refleja la sociedad y puede proponer cambios al ampliar la experiencia y perspectiva de la diversidad social y cultural del país.  Desde esta institución educativa pública federal tenemos la oportunidad de lograr la inclusión para fomentar nuevos diálogos y otras visiones del mundo.

Cine y Mujeres en el CCC

Las escuelas de cine han dado un impulso importante en la inserción de las mujeres en el medio audiovisual. Dos egresadas del CCC han marcado la historia al ser las primeras mujeres en recibir reconocimientos de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas en sus especialidades: María José Secco fue la primera mujer en recibir un Ariel por Mejor Cinefotografía, otorgado en 2010 por La jaula de oro, y Tatiana Huezo es la primera mujer en recibir un Ariel a Mejor Dirección, otorgado en 2017 por Tempestad.

En los últimos dos años la aplicación de hombres a la convocatoria de ingreso a la Licenciatura de Cinematografía ha sido tres veces mayor al número de aplicaciones de mujeres (754 hombres, 267 mujeres) y se aceptaron a un poco más del doble de hombres que mujeres en el proceso de admisión 2019 y 2018, siendo un total de 22 hombres y 9 mujeres. De los 31 estudiantes de este periodo, 5 mujeres cursan la especialidad en Dirección y 4 la de Cinefotografía, en contraste con 15 y 7 hombres en dichas especialidades.

 

A los cursos dedicados al guion y producción aplican el doble de hombres que de mujeres y se acepta a casi el doble de mujeres que de hombres. 

En cuanto a las producciones realizadas por las y los estudiantes en el contexto de su formación, el CCC cuenta con un total de 593 películas en su catálogo de difusión, 198 de estos títulos fueron dirigidos por 127 mujeres, 145 de estos títulos fueron realizados en los últimos 20 años.

Las producciones del CCC han recibido 1006 premios y reconocimientos, 370 de estos premios han sido para mujeres y la mayoría de estos se han entregado en las últimas dos décadas, 209 en la última década y 125 de 2000 a 2009.

En 2019, las películas que tuvieron mayor número de participaciones en festivales fueron dirigidas por mujeres, se trata de los cortometrajes El último romántico, de Natalia García Agraz que se presentó en 23 festivales y Videotape, de Sandra Reynoso que se presentó en 14 eventos; los cortos Golden Malibú y La isla Galápagos mexicana, también dirigidos por mujeres, se presentaron en 11 festivales.

En el 2007, una alumna alcanzó uno de los reconocimientos cinematográficos más importantes del mundo, Elisa Miller recibió la Palma de Oro en el Festival de Cannes por el cortometraje Ver llover, convirtiéndose en la única mujer mexicana en recibir este premio.




Artículos relacionados

Memoria Histórica, Activismo E Identidad: La Semana De Cine Irlandés Se Realizará Del 8 Al 15 De Julio En Cineteca Nacional

Memoria Histórica, Activismo E Identidad: La Semana De Cine Irlandés Se Realizará Del 8 Al 15 De Julio En Cineteca Nacional

Esta muestra forma parte de las celebraciones por el 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre México e Irlanda

Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos: Muestra FICMA MX 2025

Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos: Muestra FICMA MX 2025

Contará con 70 proyectos audiovisuales en base a nuevas tecnologías y narrativas digitales

El Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos da a conocer la programación de la Muestra FICMA_MX 2025

El Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos da a conocer la programación de la Muestra FICMA_MX 2025

Del 3 de julio al 31 de agosto, la Muestra FICMA_MX llegará con una amplia propuesta de proyectos audiovisuales creados con tecnologías emergentes y nuevas narrativas digitales

Cineteca Nacional México presenta por novena ocasión la semana de Cine Portugués

Cineteca Nacional México presenta por novena ocasión la semana de Cine Portugués

La Semana de Cine Portugués incluirá una Clase Magistral a cargo de Luciana Fina, directora de Siempre (2024).

Semana de Cine Polaco en México llega a Cineteca Nacional con una retrospectiva dedicada a la directora Agnieszka Holland

Semana de Cine Polaco en México llega a Cineteca Nacional con una retrospectiva dedicada a la directora Agnieszka Holland

Semana de Cine Polaco en México se realizará del 23 de mayo al 1 de junio en Cineteca Nacional México

Cine Qua Non Lab lanza la convocatoria de su Taller de Revisión de Guion de 2025

Cine Qua Non Lab lanza la convocatoria de su Taller de Revisión de Guion de 2025

El Taller de Revisión de Guion tendrá lugar en Tzintzuntzan del 12 al 26 de noviembre