Radio

Noticias

Oblatos, el vuelo que surcó la noche está nominado a Mejor Largometraje Documental

Oblatos, el vuelo que surcó la noche está nominado a Mejor Largometraje Documental
2020-07-28 17:07:22 RedLab Cine

Redacción / Ciudad de México, a 28 de julio de 2020.- Oblatos, el vuelo que surcó la noche, largometraje documental del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), fue nominado por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) a la entrega número 62 del premio Ariel.

Oblatos, el vuelo que surcó la noche, largometraje documental dirigido, escrito y producido por Acelo Ruiz Villanueva, con Emilio Aguilar Pradal y Fernando Hernández García en la dirección de producción, este último también en la Fotografía, se centra en el periodo conocido en México como “la guerra sucia". En él, se narra la historia de seis guerrilleros de la Liga Comunista 23 de Septiembre que deben fugarse de una prisión de máxima seguridad para reintegrarse a la militancia o morir. Un fuerte contexto histórico y político envuelve esta historia, que por sí sola rivaliza con cualquier gran ficción de acción.

Acelo Ruiz Villanueva nació en la ciudad de Oaxaca, México en 1986. Egresó del Centro de Capacitación Cinematográfica con la especialidad de Dirección, con su cortometraje Historia de una aurora y dos ocasos (2018), una ficción que se desarrolla en las revueltas de 2006 en Oaxaca. También ha sido caricaturista en la revista de humor y sátira política El Chamuco y el diario El Universal, obteniendo el Premio Nacional de Periodismo 2018. Su cortometraje de ficción Esta canción de amor es para Fátima (2014) tuvo un extenso recorrido en festivales de cine nacionales e internacionales.

Otras producciones nominadas

Para esta edición de los premios Ariel, que reconocen a lo mejor del cine mexicano estrenado en 2019, se inscribieron 157 producciones de las que solo 46 quedaron seleccionadas en 25 categorías. En total, 21 egresados del CCC recibieron 27 nominaciones por su colaboración en 17 producciones dentro de 11 categorías, incluyendo a seis egresadas en categorías de Dirección, Mejor Película, Mejor Actriz y Mejor Sonido. Cabe señalar que hay 14 producciones dirigidas por egresados CCC que recibieron un total de 49 nominaciones.

Así, además de la nominación de Oblatos el vuelo que surcó la noche en la categoría de Mejor Largometraje Documental, se encuentran El guardián de la memoria, de Marcela Arteaga, y Una corriente salvaje, de Nuria Ibáñez Castañeda.

Isabel Muñoz Cota está nominada a Mejor Sonido por la película Belzebuth, dirigida por el también egresado Emilio Portes. En tanto que Giovanna Zacarías está nominada a Mejor Actriz por su interpretación en Sonora. Abril Schmucler dirige 5:03 AM, nominado a Mejor Cortometraje de Ficción; mientras que Everardo González con A 3 Minute Hug y Juan Carlos Rulfo con Lorena, la de los pies ligeros, están nominados a Mejor Cortometraje Documental.

Antonio Coello está nominado con Hant Quij Cöipaxi Hac (La creación del mundo) a Mejor Cortometraje de Animación; Huachicolero, de Edgar Nito Arrache y Noches de julio, de Axel Muñoz, están nominadas a Mejor Ópera Prima. Julio Hernández Cordón está nominado a Mejor Dirección y Guion Original con Cómprame un revólver, nominada también a Mejor Película y Mejor Edición esta última a cargo de Lenz Claure.

Kenya Márquez recibe nominaciones en las categorías de Mejor Película y Mejor Dirección por Asfixia. Hari Sama está nominado a Mejor Dirección y a Mejor Guion Original con Rodrigo Ordoñez y Max Zunino. Sama también cuenta con nominación a Mejor Edición con Rodrigo Ríos Legaspi y Ximena Cuevas por Esto no es Berlín, filme que recibió además una nominación a Mejor Película. Galo Durán está nominado a Mejor Música por Sactorum; mientras que Sebastián del Amo está nominado a Mejor Guion adaptado por El complot mongol, película que él mismo dirige. Finalmente, nominados en la categoría de Mejor Fotografía están Serguei Saldivar Tanaka por Sonora y Damián García por Ya no estoy aquí.

En años anteriores, las producciones del CCC han recibido 117 nominaciones (en 15 categorías revisadas hasta el momento) al Premio Ariel de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas y han ganado en 32 ocasiones. La egresada Tatiana Huezo es la única mujer mexicana que ha recibido un Ariel a Mejor Dirección (Tempestad). La egresada María José Secco es la primera mujer en recibir el Ariel a Mejor Cinefotografía (La jaula de oro).

La ceremonia de entrega del Ariel se llevará a cabo el 20 septiembre en modalidad a distancia y será transmitida por la página Facebook de la AMACC, así como por Canal 22, el canal cultural de México.

.

 




Artículos relacionados

Memoria Histórica, Activismo E Identidad: La Semana De Cine Irlandés Se Realizará Del 8 Al 15 De Julio En Cineteca Nacional

Memoria Histórica, Activismo E Identidad: La Semana De Cine Irlandés Se Realizará Del 8 Al 15 De Julio En Cineteca Nacional

Esta muestra forma parte de las celebraciones por el 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre México e Irlanda

Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos: Muestra FICMA MX 2025

Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos: Muestra FICMA MX 2025

Contará con 70 proyectos audiovisuales en base a nuevas tecnologías y narrativas digitales

El Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos da a conocer la programación de la Muestra FICMA_MX 2025

El Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos da a conocer la programación de la Muestra FICMA_MX 2025

Del 3 de julio al 31 de agosto, la Muestra FICMA_MX llegará con una amplia propuesta de proyectos audiovisuales creados con tecnologías emergentes y nuevas narrativas digitales

Cineteca Nacional México presenta por novena ocasión la semana de Cine Portugués

Cineteca Nacional México presenta por novena ocasión la semana de Cine Portugués

La Semana de Cine Portugués incluirá una Clase Magistral a cargo de Luciana Fina, directora de Siempre (2024).

Semana de Cine Polaco en México llega a Cineteca Nacional con una retrospectiva dedicada a la directora Agnieszka Holland

Semana de Cine Polaco en México llega a Cineteca Nacional con una retrospectiva dedicada a la directora Agnieszka Holland

Semana de Cine Polaco en México se realizará del 23 de mayo al 1 de junio en Cineteca Nacional México

Cine Qua Non Lab lanza la convocatoria de su Taller de Revisión de Guion de 2025

Cine Qua Non Lab lanza la convocatoria de su Taller de Revisión de Guion de 2025

El Taller de Revisión de Guion tendrá lugar en Tzintzuntzan del 12 al 26 de noviembre