Radio

Noticias

La transformación femenina que muestra la película “Eugenia”

La transformación femenina que muestra la película “Eugenia”
2018-09-19 18:09:47 RedLab Cine

Ulises Fonseca


Lo que sucede con una mujer que decide alejarse de las imposiciones sociales para tomar las riendas de su propia vida, constituye el argumento de la película “Eugenia”, que será estrenada en cines de nuestro país el próximo 21 de septiembre.

 

¿Cómo nació la historia?

 

MB: “Fue la confluencia de muchas ideas e inquietudes en las que buscaba ahondar  desde hace tiempo: por una parte leí un libro de Tania, la mujer que vino a Bolivia en los años 60 para preparar el terreno para Ernesto “Che” Guevara, es un personaje que me inspiró para construir a Eugenia; por otra parte tenía la intención de explorar y entender el universo femenino, son distintos detonadores que llevaron a construir la historia”.

 

¿Se trata de una película feminista?

 

MB: “Soy afín a ciertos pensamientos feministas, pero de ahí a etiquetar la película de ese modo es algo que no me corresponde; creo que etiquetar una película siempre la limita y preferiría no clasificarla de ninguna forma, es simplemente la historia de una mujer que cuenta un momento de transición y crisis en la vida de ésta, a fin de cuentas lo que más  me interesaba era explorar este personaje, su entorno, intimidad y búsquedas”.  

 

¿Cuál es la pertinencia de proponer una historia como la de “Eugenia” en el momento latinoamericano actual?

 

MB: “Es un momento en el que tanto mujeres como hombres se están cuestionando sus roles y me parecía pertinente comentar eso desde mi punto de vista: las formes en que nos vemos como hombres y mujeres, crear un diálogo, y una confrontación sana, para construir otro lugar donde los roles sean más equitativos (…) es algo necesario, ya que hoy día me parece que existe demasiada violencia y no sólo aquella expuesta por los medios, sino también aquella  más cotidiana, más encubierta, pero sobre la que también es necesario hablar”.

 

La película tiene una estética visual en blanco y negro, un recurso utilizado por el director para matizar las actuaciones y el manejo de los espacios, que de acuerdo a Martín Boulocq “podría catalogarse como hiperrealista (…) el blanco y negro te da la posibilidad de una abstracción, como ‘salir de la realidad’ y en este caso me pareció atinado utilizarlo por eso”.

 

Por su parte, Andrea Camponovo detalló lo que significó el crear un personaje tan complejo como Eugenia: “nos tomamos mucho tiempo para hablar sobre ella, para ver  por ejemplo hacia donde iba y cuáles eran sus inquietudes; también fue mediante la lectura y viendo mucho cine”.  

 

Sin duda fue un proceso largo y arduo, sin que eso implicara que fuera poco disfrutable, pues como dijo Camponovo “he disfrutado mucho interpretando los diferentes roles, por ejemplo me gustaron mucho los momentos en que Eugenia interpreta a Tania, porque es cuando Eugenia puede ser ella misma y decir lo que no se anima a decir en el día a día y a las mujeres nos pasa mucho eso, a veces no nos animamos a actuar  de la forma que quisiéramos por miedo a ser condenadas por una sociedad que nos encasilla con muchos roles”.

 

Por último, Andrea Camponovo contó la manera en que llegó al personaje de Eugenia: “conocí a Martín Boulocq en su película ‘Los viejos’, de la que fui actriz mientras que él fue director; ya conocía su trabajo, admiraba mucho lo que hacía y me sentí muy cómoda al actuar con él, entonces cuando Martín Boulocq estaba escribiendo Eugenia me contó sobre el personaje, me quedé fascinada y acepté cuando me ofreció el papel”.

 

Sin spoiler

 

“Eugenia” es una historia que sigue los pasos de una mujer joven de clase media que vive en una pequeña ciudad en Bolivia. Estancada en una relación sin amor, decide separarse de su marido y cambiar su vida de manera drástica, para mudarse a la ciudad donde su padre vive con otra familia, ahí obtiene un trabajo temporal como maquillista, y acepta el papel de una famosa guerrillera (Tania) en una película amateur.

 

De esta forma, Eugenia se encuentra con una mujer revolucionaria, lo que da posibilidad a Eugenia de interpretar a una espía guerrillera en un filme amateur sobre la Guerra Fría, con lo cual ella juega a ser otra persona, al tiempo que busca explorar una vida diferente. 

 

En contexto

 

El estreno en salas de México será el próximo viernes 21 de septiembre, acontecimiento que hacen posible las productoras FIGa Films y Calouma Films. Además, “Eugenia” ha sido presentada en los principales festivales de Sudamérica como La Mostra de São Paulo (Brasil), el Festival Internacional de Mar del Plata, (Argentina) y el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG, México 2018), donde obtuvo el “Premio Mayahuel” a mejor guion, máximo galardón en la categoría de largometraje de ficción otorgado por dicho festival.

 

Además, el lunes 1 de octubre de 2018, la película se estrenará en México y Estados Unidos en Amazon Prime.




Artículos relacionados

Dos localidades de Tabasco recibirán al documental El llanto de las tortugas

Dos localidades de Tabasco recibirán al documental El llanto de las tortugas

En el marco de la “Ruta Carey”, esta producción sonorense llegará a Villahermosa y Centla con su conmovedora historia

En abril "El llanto de las tortugas" se proyectará en Chiapas

En abril "El llanto de las tortugas" se proyectará en Chiapas

La producción sonorense continuará el programa de la tercera parte de su gira de exhibición en las ciudades de San Cristóbal de las Casas y Tonalá

El llanto de las tortugas viajará con sus actividades de proyección a Campeche

El llanto de las tortugas viajará con sus actividades de proyección a Campeche

Isla Aguada y Bécal serán las siguientes sedes que visitará la gira de exhibición cultural de esta producción, que llama a conocer la conmovedora historia de una familia de pescadores de Bahía de Kino

Yucatán formará parte de la ruta de exhibición del documental El llanto de las tortugas

Yucatán formará parte de la ruta de exhibición del documental El llanto de las tortugas

Mérida y Hunucmá serán los espacios que recibirán las cuatro funciones con mediación que el documental sonorense presentará en el estado

Quintana Roo, estado sede de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Quintana Roo, estado sede de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Con la “Ruta Carey”, el largometraje sonorense llegará a recintos culturales y naturales de Tulum y Playa del Carmen, desde el próximo 21 de marzo

Todo listo para la tercera ruta de exhibición de El llanto de las tortugas en el sur del país

Todo listo para la tercera ruta de exhibición de El llanto de las tortugas en el sur del país

Chiapas, Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Tabasco recibirán las funciones y actividades que traerá la “Ruta Carey”, la tercera parada de este documental sonorense por costas mexicanas