Radio

Noticias

La obra de María Eugenia Chellet, en Vindictas, por TV UNAM

La obra de María Eugenia Chellet, en Vindictas, por TV UNAM
2020-05-08 20:05:03 RedLab Cine

Redacción.


Ciudad de México, a 8 de mayo de 2020.- La vida y obra de María Eugenia Chellet, artista mexicana que inició su carrera en la fotografía para luego experimentar con otros medios como el collage, el fotomontaje, el arte objeto, el video, la instalación, el documental y el performance, será explorada en el nuevo capítulo de Vindictas, que se transmitirá este domingo 10 de mayo, a las 20:30 horas por Tv UNAM.

 

Con la conducción de la artista e investigadora Julia Antivilo conoceremos el trabajo de Chellet, quien se ha enfocado principalmente en los arquetipos femeninos y otros imaginarios de lo femenino, mezclando regularmente los del arte clásico con los del siglo XX. En su obra, la identidad femenina, especialmente la relacionada con el cuerpo, es abordada con ironía, humor e irreverencia, y tiene representaciones de la virgen, figuras femeninas religiosas, prostitutas, divas, muñecas Barbie y mujeres famosas como Marilyn Monroe y Mata Hari.


La serie Vindictas recupera la vida y obra de las mujeres más destacadas de la vida social, política y cultural de México, para reivindicar sus biografías y contrarrestar la normalización del olvido, la discriminación y la invisibilización con la conducción alternada de Isabel Revuelta, Julia Santibáñez y Julia Antivilo.


En los próximos capítulos de Vindictas recordaremos a Eva Zapfe, coreógrafa y bailarina, y participarán como invitadas Astrid Hadad, actriz, cabaretera y cantautora y Ximena Escalante, dramaturga y guionista.


Posteriormente, Vindictas se ocupará de otros personajes femeninos de la historia de México, la política, la academia y la ciencia. Entre las mujeres de la historia destacan Doña Marina (Malintzin), Isabel Moctezuma, Catalina de San Juan, Sor Juana Inés de la Cruz, La Güera Rodríguez, Madame Calderón de la Barca, Concha Miramón, Carmen Serdán, Antonieta Rivas Mercado, Hermelinda Galindo, de quienes se indagará en su vida y obra de la mano de Isabel Revuelta, especialista en Historia de México que se ha encargado de la difusión del patrimonio cultural, las artes y la historia de nuestro país.
 
No te pierdas por la señal de Tv UNAM el estreno del nuevo capítulo de Vindictas el domingo 10 de mayo a las 20:30 horas, con retransmisión el jueves 14 de mayo a las 21:30 horas.

 




Artículos relacionados

Puebla recibirá la gira de proyecciones de la Muestra FICMA_MX 2025

Puebla recibirá la gira de proyecciones de la Muestra FICMA_MX 2025

Durante el 11 de julio, las actividades de la Muestra llegarán a la “Cinemateca Luis Buñuel” con una programación de audiovisuales de ficción que mezclan la creación artística y las nuevas tecnologías

Arrancan las primeras actividades de la Muestra FICMA_MX 2025 en Edomex

Arrancan las primeras actividades de la Muestra FICMA_MX 2025 en Edomex

Organizada por el Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos, esta Muestra iniciará con sus actividades por la República Mexicana en sedes del Estado de México

Memoria Histórica, Activismo E Identidad: La Semana De Cine Irlandés Se Realizará Del 8 Al 15 De Julio En Cineteca Nacional

Memoria Histórica, Activismo E Identidad: La Semana De Cine Irlandés Se Realizará Del 8 Al 15 De Julio En Cineteca Nacional

Esta muestra forma parte de las celebraciones por el 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre México e Irlanda

Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos: Muestra FICMA MX 2025

Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos: Muestra FICMA MX 2025

Contará con 70 proyectos audiovisuales en base a nuevas tecnologías y narrativas digitales

El Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos da a conocer la programación de la Muestra FICMA_MX 2025

El Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos da a conocer la programación de la Muestra FICMA_MX 2025

Del 3 de julio al 31 de agosto, la Muestra FICMA_MX llegará con una amplia propuesta de proyectos audiovisuales creados con tecnologías emergentes y nuevas narrativas digitales

Cineteca Nacional México presenta por novena ocasión la semana de Cine Portugués

Cineteca Nacional México presenta por novena ocasión la semana de Cine Portugués

La Semana de Cine Portugués incluirá una Clase Magistral a cargo de Luciana Fina, directora de Siempre (2024).