Radio

Noticias

Juguemos a Grabar ha concluido sus cursos de cine del 2018

Juguemos a Grabar ha concluido sus cursos de cine del 2018
2018-10-08 19:10:27 RedLab Cine

Redacción


En los 70, había una niña del interior de Michoacán con tal atracción hacia el cine que, mediante su imaginación transformaba simples bloques de madera en cámaras y con ellas, se lanzaba a crear toda clase de mundos. Al convertirse en adulto, esa niña, llamada Sonia Aburto, decidió hacer posible que los pequeños estuvieran en contacto con equipo de filmación real y fue tanta su convicción en lo positivo de esta encomienda que ideó “Juguemos a Grabar”, un proyecto que éste fin de semana volvió a entrar en contacto con los infantes.

 

Esto se debe a que “Juguemos a Grabar” compartió su curso de cine con los niños de la Margarita Morán, una colonia antorchista ubicada en un rincón del extremo poniente de Morelia: un lugar donde prevalece un paisaje agreste, una en la que varias calles no han sido pavimentadas y donde los perros todavía no temen a los automóviles.

 

Ahí, “Juguemos a Grabar” llegó por intermediación de Juan Bernardo Nava Sandoval, un joven profesor adscrito a la primaria del lugar, conocida con el mismo nombre de la colonia -Margarita Morán- quién tenía el interés de generar un espacio para la recreación constructiva de los niños.

 

De esta manera, “Juguemos a Grabar” realizó tres cursos de cine en el 2018 para beneficio de un total de 100 niños, de los cuales 45 fueron de San José de las Torres, (Morelia), 25 de San Pedro Pareo (Pátzcuaro) y 30 de la mencionada colonia Margarita Morán (Morelia).

 

El curso en la Margarita Morán

 

Los 30 niños que llegaron a participar al curso no tuvieron reparo alguno es asistir a la escuela en sábado y domingo, ya que no fueron a recibir las clases típicas de siempre, sino a obtener algo hasta entonces desconocido para ellos. De esta manera, dos cosas que podrían concebirse como antagonistas, como el estudio académico y el juego, estuvieron hermanadas sin problema.

 

El curso tuvo clases de fotografía, de cine, música y títeres, que estuvieron combinadas con un tema que tanto Sonia Aburto como Nava Sandoval consideraron necesario, dado el difícil contexto social del lugar, con familias disfuncionales y relaciones interpersonales poco saludables: “estuvimos ideando lo que se podría venir a trabajar aquí y pues surgió el tema del respeto al adulto mayor, en específico los abuelitos”, mencionó el profesor.

 

A propósito del tema, a quien tocó el difícil trance de abrir las clases e introducir la temática, fue al profesor Antonio Negrete Ovando, quien precisamente impartió el tema de "El respeto a mis abuelitos" y luego lo alternó con clases de cámara. No fue una cuestión sencilla, pues se trató de mantener la curiosidad de los niños, misma que había sido despertada con el claquetazo de arranque, llevado a cabo la mañana del sábado.

 

La buena fortuna le sonrió a Negrete Ovando y a quienes lo sucedieron, puesto que los niños mantuvieron el interés en cosas aparentemente muy teóricas, como el guion, o más bien abstractas, como los planos de composición fotográfica, temas impartidos por  Enrique Villegas y Ana Lozada respectivamente.

 

Sin embargo, en donde los niños respondieron con mayor entusiasmo fue en música, donde quedaron fascinados con una canción compuesta por el profesor Saúl Hernández, mientras que en la clase impartida por la maestra Ana García dieron rienda suelta a su gusto por crear: manipularon telas, pegamento, estambres y plumones de colores para dar forma, cada uno, a dos títeres: uno para personificar a alguno de sus abuelos, mientras que el segundo sería para representarse a sí mismos.

 

Al cabo de estas actividades, surgieron expresiones como la de Axel Yahel Ávila Villaseñor, un niño de diez años para quien este curso fue “algo que me gustó por las actividades y la forma en que nos enseñaron, me gustaría que hubiera más cursos así para otros niños”; en un sentido similar, Andrea Margarita Jacobo Quintana externó que “Juguemos a Grabar” fue para ella “un programa muy divertido, lo que más me gustó fue cuando grabamos y tomamos fotos”.

 

Pero las clases no fueron lo único, ya que la treintena de niños pudo vivir una sesión de cuencos y de manera posterior se llevó a cabo la proyección de un primer corte del documental que será generado. Realizar esto fue importante, debido a que se trató de un momento que los niños pudieron compartir con sus papás y abuelos, para constatar también una parte del trabajo realizado este fin de semana. 

 

En esta parte es necesario aclarar que fue proyectado un fragmento del filme que resultará al final, donde “Juguemos a Grabar” dará cuenta de los cursos realizados este 2018 en tres diferentes comunidades: San José de las Torres, San Pedro Pareo y Margarita Morán, cuyos habitantes habrán de presenciar, en meses próximos, la película documental en su corte final. 




Artículos relacionados

Continúan proyecciones de la Muestra FICMA_MX 2025 en Jalisco

Continúan proyecciones de la Muestra FICMA_MX 2025 en Jalisco

Hasta el 30 de agosto, la Muestra del Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos (FICMA) se estará presentando en distintos espacios de Jalisco

Jalisco albergará las últimas proyecciones de la Muestra FICMA_MX 2025

Jalisco albergará las últimas proyecciones de la Muestra FICMA_MX 2025

La Muestra del Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos (FICMA) estará presentando su programación del 26 al 30 de agosto en tierras jaliscienses

Invita SeCultura Morelia a la Semana del Cine, del 25 al 29 de agosto

Invita SeCultura Morelia a la Semana del Cine, del 25 al 29 de agosto

En coordinación con la Muestra 5C, se realizarán talleres, masterclasses, charlas, proyecciones y “networking”.

Muestra FICMA_MX 2025 llegará a Morelia y Pátzcuaro con lo mejor del cine hecho con medios alternativos

Muestra FICMA_MX 2025 llegará a Morelia y Pátzcuaro con lo mejor del cine hecho con medios alternativos

Del 13 al 16 de agosto, la Muestra se estará presentando en cuatro recintos de Michoacán con proyecciones de cortometrajes y largometrajes mexicanos para diferentes edades

Cine Qua Non Lab anuncia a los participantes en la edición de 2025 de su Taller Script Revision Lab

Cine Qua Non Lab anuncia a los participantes en la edición de 2025 de su Taller Script Revision Lab

El taller Script Revision Lab se llevará a cabo del 6 al 20 de agosto de 2025 en Tzintzuntzan, Michoacán, México

Llega a la Cineteca Nacional la nueva temporada de clásicos en pantalla grande con el ciclo “El Cine de Ciencia Ficción”