Radio

Noticias

Imcine presenta el Anuario estadístico de cine mexicano 2018 y el portal AnuarioCineMx

Imcine presenta el Anuario estadístico de cine mexicano 2018 y el portal AnuarioCineMx
2019-06-06 18:06:58 RedLab Cine

Redacción 


La novena edición del Anuario estadístico de cine mexicano 2018, que muestra el panorama de la industria cinematográfica en cuanto a producción, distribución y exhibición, reveló que el año pasado se realizaron 186 películas en nuestro país, la cifra más alta en la historia.

 

El lanzamiento de este volumen, editado por el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), fue acompañado por la presentación de la plataforma digital AnuarioCineMx, sitio en desarrollo que permitirá cruzar la información de los nueve anuarios editados a la fecha.

 

El Anuario estadístico 2018 reporta que además de producirse 186 filmes, las películas mexicanas registraron 30.3 millones de espectadores y que en nuestro país existen 7 mil 024 pantallas de cine.

 

No obstante, María Novaro, la titular del Imcine, indicó que un dato que aún falta en este anuario y el cual se comprometió a incluir en la próxima edición, es el número de mexicanos que carecen de acceso al cine nacional, mucho del cual se hace con recursos públicos.

 

Fernanda Rio, directora de Promoción Cultural Cinematográfica, aseguró que, a pesar de ser una edición más compacta, el anuario 2018 cuenta con la misma información que en años anteriores en una versión más ligera que facilita la lectura, la cual también está disponible en línea, en formato PDF.

 

La novedad es que este año se incluye una investigación especial del caso del largometraje Roma y su exhibición en espacios alternativos, así como la apertura de canales de comunicación con el gremio a través de la página anuario.imcine.gob.mx.

 

Raúl Figueroa, director de Cuentas Satélite del INEGI, apuntó que el cine no solo es una industria simbólica ya que también genera riqueza, toda vez que el PIB en este sector creció 7.4% y genera 30 mil 357 puestos de trabajo. El gasto realizado por los hogares en México en materia de cine tuvo un incremento de 6.7% con respecto al año anterior.

 

La industria cinematográfica de México está en constante transformación y su seguimiento estadístico es de especial relevancia para consolidar su desarrollo. Dotar de un panorama lo más completo posible de esta actividad a profesionales, gestores culturales, investigadores y ciudadanos ha sido uno de los principales objetivos del Imcine a través de este Anuario estadístico de cine mexicano y la nueva plataforma digital AnuarioCineMx.

 

Durante un trabajo constante de cinco años de planeación, desarrollo y digitalización de información, el Imcine trazó esfuerzos para crear el AnuarioCineMx. Dentro de este sitio web se puede encontrar información de las películas registradas de 2010 a 2018 dentro de las variables de producción, distribución y exhibición, transmisiones en televisión y su existencia en los catálogos de las plataformas digitales que operan en México, así como de los filmes que se encuentran en formatos de DVD.

 

El volumen, a través de series estadísticas comparativas incluidas en tablas, gráficas y mapas, muestra los cambios en las facetas culturales e industriales de la actividad cinematográfica a lo largo de estos nueve años. De acuerdo con los datos consignados, México se ha consolidado en la producción y la calidad de sus filmes. 




Artículos relacionados

Continúan proyecciones de la Muestra FICMA_MX 2025 en Jalisco

Continúan proyecciones de la Muestra FICMA_MX 2025 en Jalisco

Hasta el 30 de agosto, la Muestra del Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos (FICMA) se estará presentando en distintos espacios de Jalisco

Jalisco albergará las últimas proyecciones de la Muestra FICMA_MX 2025

Jalisco albergará las últimas proyecciones de la Muestra FICMA_MX 2025

La Muestra del Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos (FICMA) estará presentando su programación del 26 al 30 de agosto en tierras jaliscienses

Invita SeCultura Morelia a la Semana del Cine, del 25 al 29 de agosto

Invita SeCultura Morelia a la Semana del Cine, del 25 al 29 de agosto

En coordinación con la Muestra 5C, se realizarán talleres, masterclasses, charlas, proyecciones y “networking”.

Muestra FICMA_MX 2025 llegará a Morelia y Pátzcuaro con lo mejor del cine hecho con medios alternativos

Muestra FICMA_MX 2025 llegará a Morelia y Pátzcuaro con lo mejor del cine hecho con medios alternativos

Del 13 al 16 de agosto, la Muestra se estará presentando en cuatro recintos de Michoacán con proyecciones de cortometrajes y largometrajes mexicanos para diferentes edades

Cine Qua Non Lab anuncia a los participantes en la edición de 2025 de su Taller Script Revision Lab

Cine Qua Non Lab anuncia a los participantes en la edición de 2025 de su Taller Script Revision Lab

El taller Script Revision Lab se llevará a cabo del 6 al 20 de agosto de 2025 en Tzintzuntzan, Michoacán, México

Llega a la Cineteca Nacional la nueva temporada de clásicos en pantalla grande con el ciclo “El Cine de Ciencia Ficción”