Radio

Noticias

I, Daniel Blake, un retrato de la injusticia

I, Daniel Blake, un retrato de la injusticia
2020-04-19 18:04:29 RedLab Cine

Luis Gabino Alzati

 

Netflix retoma esta joya cinematográfica de Ken Loach, quien de manera sencilla y emotiva nos adentra en la vida de Daniel Blake, un adulto desempleado por discapacidad que se enfrenta a la burocracia que ha convertido a los sistemas de pensiones y subvenciones estatales en un laberinto kafkiano que desciende por los infiernos de La Comedia de Dante.

 

El cine se trata básicamente de contar historias, al margen del género, el reparto o los recursos de producción, no porque sean secundarios, pero el guion sustenta la historia. Y la que nos trae Ken Loach de la mano de Paul Laverty es cruda, no apta para quienes padecen depresión por el aislamiento.

 

I, Daniel Blake expone sin filtros, sin efectos ni sobre actuación la crueldad de la indiferencia en un sistema que busca desgastar a quienes lo sustentan, una burla al pacto social que, de tan cínica, es absurda.

 

Desmoralizar, mermar el espíritu y quebrar la voluntad de quienes piden lo justo, ni más ni menos, un trato humano, digno, algo que parecer los burócratas y las corporaciones que han acaparado la prestación de servicios públicos ven como una amenaza a su rentabilidad.

 

Pero I, Daniel Blake lo denuncia con la paciencia de un artesano que pule una pieza para dotarla de belleza. No parece casual que el oficio de Daniel sea la carpintería, en un mundo que opta por el consumo y el desecho.

 

Y en el camino encuentra el cariño y el amor de una amistad que al encararse con la incertidumbre y la desesperanza es sincera y sin pretensiones.

 

Al final Daniel es parte de ese mundo que muere de inanición y menosprecio mientras en alguna parte del planeta unos pocos ven crecer sus cuentas bancarias.

 

I, Daniel Blake (2016) es una colaboración más entre Ken Loach y el guionista Paul Laverty, que les valió su segunda Palma de Oro en Cannes, la primera la obtuvieron con El viento que agita la cebada (2006).

 




Artículos relacionados

Del 15 al 19 de julio, Xalapa y Perote presentarán la programación de la Muestra FICMA_MX 2025

Del 15 al 19 de julio, Xalapa y Perote presentarán la programación de la Muestra FICMA_MX 2025

Siete espacios de proyección veracruzanos abrirán sus puertas a esta Muestra para presentar una serie de cortometrajes mexicanos

Puebla recibirá la gira de proyecciones de la Muestra FICMA_MX 2025

Puebla recibirá la gira de proyecciones de la Muestra FICMA_MX 2025

Durante el 11 de julio, las actividades de la Muestra llegarán a la “Cinemateca Luis Buñuel” con una programación de audiovisuales de ficción que mezclan la creación artística y las nuevas tecnologías

Arrancan las primeras actividades de la Muestra FICMA_MX 2025 en Edomex

Arrancan las primeras actividades de la Muestra FICMA_MX 2025 en Edomex

Organizada por el Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos, esta Muestra iniciará con sus actividades por la República Mexicana en sedes del Estado de México

Memoria Histórica, Activismo E Identidad: La Semana De Cine Irlandés Se Realizará Del 8 Al 15 De Julio En Cineteca Nacional

Memoria Histórica, Activismo E Identidad: La Semana De Cine Irlandés Se Realizará Del 8 Al 15 De Julio En Cineteca Nacional

Esta muestra forma parte de las celebraciones por el 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre México e Irlanda

Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos: Muestra FICMA MX 2025

Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos: Muestra FICMA MX 2025

Contará con 70 proyectos audiovisuales en base a nuevas tecnologías y narrativas digitales

El Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos da a conocer la programación de la Muestra FICMA_MX 2025

El Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos da a conocer la programación de la Muestra FICMA_MX 2025

Del 3 de julio al 31 de agosto, la Muestra FICMA_MX llegará con una amplia propuesta de proyectos audiovisuales creados con tecnologías emergentes y nuevas narrativas digitales