Radio

Noticias

Harán en Giraluna muestra de cortometrajes

Harán en Giraluna muestra de cortometrajes
2019-01-22 22:01:56 RedLab Cine

Redacción

 

Una muestra de cortometrajes es lo que habrá en la tarde-noche del próximo 30 de enero, día en el que los asistentes a Giraluna presenciaran la colección “Cinegrafía”, una serie de historias filmadas entre Buenos Aires (Argentina) y Morelia (México) por el realizador Víctor Hugo Zamudio.

 

En total serán diez historias, producidas entre el 2005 y 2017, que presentan lo más interesante del camino creativo de Víctor Hugo Zamudio. Además, la proyección y venta de los cortos –nueve de ellos aglutinados en un DVD- tiene otro objetivo: aportar al fondeo de recursos que el cineasta necesita para realizar “Saber Morir”.

 

Ahora bien, ¿cuál es el contenido de esta colección?, pues de acuerdo a lo informado por el propio Víctor Hugo Zamudio, “Cinegrafía” incluye lo siguiente:

 

Penal (2006), ejercicio en un solo plano, que hace referencia a un gaje. 

Desayuno (2005), corto basado en un poema del francés Jacques Prevert.

Un mate y un dibujo (2005), filme sobre el concepto del déja vu y el tiempo que se trastoca y se repite.

Adiós mi amor (2007), trabajo de terror fantástico.  

Laberinto (2007), una historia que recurre al tiempo que se repite y revuelve.

Pacto o batalla por las calles (2006), un corto hecho para atender una convocatoria del Instituto de las Calles de en París Francia, una dependencia dedicada al estudio de la movilidad urbana. Este filme habla sobre las calles de Buenos Aires, Argentina y de hecho, ganó el primer lugar de ese concurso en 2007.

Chilitos Rellenos (2006), historia de corte pícaro que marca el fin de la etapa argentina de Víctor Hugo Zamudio.

Evaristo (2010), corto filmado en Morelia con el tema del Bicentenario de la Independencia mexicana.

Ciclo Completo (2017), un cortometraje sobre el uso y desuso del agua, realizado para atender la convocatoria de “La culpa la tenemos todos”.

Rubi Rubí (2019) un corto que será estrenado el día de la proyección.

 

Cabe reiterar que la exhibición comenzará a las 18:30 horas y será en Giraluna, un centro cultural independiente ubicado en la calle Héroe de Nacozari 190, del centro histórico de Morelia. No hay un cover, pues el espacio le apuesta a la cooperación voluntaria de los asistentes.

 

Apuesta a la profesionalización

 

Respecto a la realización de “Saber morir”, Víctor Hugo Zamudio comentó que será un cortometraje para el que necesita 100 mil pesos, un recurso con el que piensa corresponder a una postura personal: pagarle a todos los colaboradores y hacer del trabajo algo profesional.

 

Al respecto, Zamudio comentó que “hacer cine compete a muchas áreas y acá siempre se realizan por buena onda, se dicen cosas como ‘ven y trabaja en este proyecto’, ‘hazme el paro’, ‘no te pago, pero pondré tu nombre’, es como ponernos un palito en la rueda porque no logramos profesionalizarnos, pues no vivimos de lo que sabemos hacer y para subsistir buscamos otras chambas”.

 

En contraparte, Zamudio busca que todo aquel participante en la realización fílmica tenga una remuneración y con esta idea es que aspira a realizar su corto en el transcurso de 2019.

 

Sobre el cineasta

 

Originario de la Ciudad de México (donde nació en 1972) y adoptado en Morelia desde los 90, Víctor Hugo Zamudio estudió cine en Buenos Aires Argentina, en la escuela del director Eliseo Subiela.

 

Residió en aquella urbe por cinco años, donde realizó una serie de cortometrajes hasta que en 2009 regresó a Morelia, donde actualmente busca dedicarse de lleno a la creación cinematográfica. 




Artículos relacionados

Semana de Cine Polaco en México llega a Cineteca Nacional con una retrospectiva dedicada a la directora Agnieszka Holland

Semana de Cine Polaco en México llega a Cineteca Nacional con una retrospectiva dedicada a la directora Agnieszka Holland

Semana de Cine Polaco en México se realizará del 23 de mayo al 1 de junio en Cineteca Nacional México

Cine Qua Non Lab lanza la convocatoria de su Taller de Revisión de Guion de 2025

Cine Qua Non Lab lanza la convocatoria de su Taller de Revisión de Guion de 2025

El Taller de Revisión de Guion tendrá lugar en Tzintzuntzan del 12 al 26 de noviembre

Documental sonorense El llanto de las tortugas emprenderá viaje por salas cinematográficas mexicanas

Documental sonorense El llanto de las tortugas emprenderá viaje por salas cinematográficas mexicanas

El arranque de su circuito comercial se llevará a cabo el próximo 9 de mayo a través de cinetecas y espacios independientes de cinco estados del país

Tamaulipas recibirá funciones del documental El llanto de las tortugas

Tamaulipas recibirá funciones del documental El llanto de las tortugas

Con dos funciones, Tamaulipas será parte de los estados que acogerán a la “Ruta Golfina”, la cuarta y última ruta de exhibición cultural de este documental sonorense

La ruta cultural de El llanto de las tortugas visitará localidades veracruzanas

La ruta cultural de El llanto de las tortugas visitará localidades veracruzanas

Como parte de la Ruta Golfina, Tlalnelhuayocan y Coatepec serán los espacios del estado encargados de albergar las funciones de esta producción sonorense

La última ruta cultural del documental El llanto de las tortugas arribará a Chihuahua

La última ruta cultural del documental El llanto de las tortugas arribará a Chihuahua

Tres ciudades del estado formarán parte de las actividades de la “Ruta Golfina”, la última parte de una gira de distribución por estados del país, que invita a conocer la conmovedora historia de una familia de pescadores de Bahía de Kino