Radio

Noticias

FICDesierto se fortalece como un espacio para la difusión del cine en Sonora

FICDesierto se fortalece como un espacio para la difusión del cine en Sonora
2019-09-23 16:09:06 RedLab Cine

Redacción


El Festival Internacional de Cine en el Desierto (FICDesierto) se llevará a cabo del 25 al 29 de septiembre en Hermosillo, Sonora, con la proyección gratuita de nueve largometrajes mexicanos y latinoamericanos, así como cuatro cortometrajes sonorenses, en el Teatro Emiliana de Zubeldia, de la Universidad de Sonora.


A lo largo de nueve años, este Festival que fue promovido por iniciativa ciudadana, ha servido de escaparate de filmes independientes, así como de espacio para la formación y desarrollo local tanto de jóvenes talentos como del público en general, afirma en entrevista el cineasta Oliver Rendón, director operativo del festival.


A decir del cineasta, el Festival del Desierto ha sido un evento que sigue dando frutos, no solo en la formación de nuevos cineastas en el estado de Sonora, sino en la formación de público, “porque ha crecido exponencialmente, a pesar de ser un cine más especializado al que difícilmente se tiene acceso y prueba de ello es el lleno total que se tiene en una sala a la que le caben cerca de 400 personas”, recalca.


Como es sabido, reitera Rendón, el cine de autor no es un arte que la gente conozca, por ello al principio la gente lo veía con reserva, pero el público se ha ido enamorando de las proyecciones.


En estos nueve años el FICDesierto ha fomentado la cultura cinematográfica, propiciando que muchos cineastas sonorenses tengan cada vez más presencia en selecciones oficiales de festivales de Morelia, Guanajuato y Guadalajara, “por lo que Sonora, en particular, se está convirtiendo en puntero a nivel nacional en desarrollo cinematográfico”.


Sin alfombras rojas, ni cadenas que impidan la interacción entre artistas y público, subraya el director general del FICDesierto, en esta edición los invitados especiales que participarán en la proyección de sus películas, en talleres de formación cinematográfica y conferencias serán María Novaro, Rachel Ellis, Carlos Reygadas, Natalia López, Camila José Donoso, Gabriela Cartol, Edgar Nito, Nina Rodríguez Lima, Sebastien Blayac, Michel Lipkes y Edher Campos.


Los largometrajes que se proyectarán son: La Camarista, dirigida por Lila Avilés; Divino Amor, de Gabriel Mascaro; Familia Sumergida, de Mercedes Morán; Huachicolero, de Edgar Nito; La Ciénaga, de Lucrecia Martel; Midnight Family, de Luke Lorentzen; Our Time, de Carlos Reygadas; y Una Corriente Salvaje, de Nuria Ibáñez Castañeda.


La selección oficial de la Competencia de Cortometraje Sonorense es: El pueblo de los gatos, de Carmen Coronado, originaria de Hermosillo; 9:40, de Jorge Morrel, de Guaymas; Sueño retorno, de Christian Reené Navarro, de Puerto Peñasco; y Camuco, de José López Arámburo.


Además, se realizarán un ciclo de conferencias Conversaciones en el Desierto, un conversatorio, un taller y una master class en torno al séptimo arte, todo con entrada libre.

El festival se realizará en distintas sedes, como el Teatro Emiliana de Zubeldía de la Universidad de Sonora, el Foro Bellas Artes, también de la Unison; el auditorio de la escuela de Letras, Kino Estudio y en el Instituto de Tratamiento y Aplicación de Medidas para Adolescentes (Itama).

La ebullición que ha generado el FICDesierto ha sembrado las semillas con talleres y diplomados de guion, foto, producción, dirección, entre otros, siendo estos los únicos espacios de formación cinematográfica durante el año.




Artículos relacionados

Semana de Cine Polaco en México llega a Cineteca Nacional con una retrospectiva dedicada a la directora Agnieszka Holland

Semana de Cine Polaco en México llega a Cineteca Nacional con una retrospectiva dedicada a la directora Agnieszka Holland

Semana de Cine Polaco en México se realizará del 23 de mayo al 1 de junio en Cineteca Nacional México

Cine Qua Non Lab lanza la convocatoria de su Taller de Revisión de Guion de 2025

Cine Qua Non Lab lanza la convocatoria de su Taller de Revisión de Guion de 2025

El Taller de Revisión de Guion tendrá lugar en Tzintzuntzan del 12 al 26 de noviembre

Documental sonorense El llanto de las tortugas emprenderá viaje por salas cinematográficas mexicanas

Documental sonorense El llanto de las tortugas emprenderá viaje por salas cinematográficas mexicanas

El arranque de su circuito comercial se llevará a cabo el próximo 9 de mayo a través de cinetecas y espacios independientes de cinco estados del país

Tamaulipas recibirá funciones del documental El llanto de las tortugas

Tamaulipas recibirá funciones del documental El llanto de las tortugas

Con dos funciones, Tamaulipas será parte de los estados que acogerán a la “Ruta Golfina”, la cuarta y última ruta de exhibición cultural de este documental sonorense

La ruta cultural de El llanto de las tortugas visitará localidades veracruzanas

La ruta cultural de El llanto de las tortugas visitará localidades veracruzanas

Como parte de la Ruta Golfina, Tlalnelhuayocan y Coatepec serán los espacios del estado encargados de albergar las funciones de esta producción sonorense

La última ruta cultural del documental El llanto de las tortugas arribará a Chihuahua

La última ruta cultural del documental El llanto de las tortugas arribará a Chihuahua

Tres ciudades del estado formarán parte de las actividades de la “Ruta Golfina”, la última parte de una gira de distribución por estados del país, que invita a conocer la conmovedora historia de una familia de pescadores de Bahía de Kino