Radio

Noticias

"Es importante que el cine resuene en cada persona"

"Es importante que el cine resuene en cada persona"
2019-05-30 16:05:37 RedLab Cine

Ulises Fonseca

 

El Festival cine sin cines, que impulsa la actriz Elpidia Carrillo, tuvo este miércoles una serie de actividades en Morelia que incluyó una heterodoxa conferencia con Carrillo, el actor Jesse Borrego y el director de cine Gabriel Retes.  

 

Teóricamente esta conferencia –llevada a cabo en el auditorio del Centro Cultural Clavijero (CCC)- tendría el tema de “Mi vida como actriz mexicana en Hollywood”, que Carrillo cambió por completo, pues realizó ejercicios actorales con los asistentes y aprovechó para reiterar, junto con Borrego, una postura donde el cine y el arte tienen un papel importante para el desarrollo social.

 

Por tanto, Jesse Borrego se dirigió a la audiencia para afirmar cuestiones como “hay una narrativa –historia- que existe en cada una de las personas; es importante que el cine resuene en cada persona, porque las historias personales tienen valor”. De hecho, comentó que esta es la simiente con que crearon el Festival Cine sin cines.

 

Varios minutos después, Carrillo invitó a subir al escenario del auditorio a Hipólito Mora, uno de los fundadores de los grupos de autodefensa para quien "la cultura y la actuación servirían para disminuir la violencia que padecemos".

 

Sin embargo, Mora hizo énfasis en que esto no será por generación espontánea y por ello exhortó a la participación de los ciudadanos: "lo que veo es que la mayoría de la gente está sentada esperando que otras personas arreglen las cosas, pero todos debemos cooperar de una u otra forma para cambiar la vida en México, luchar no solo por el beneficio personal".

 

"Espero –añadió- que el evento se repita cada año, exhorto a los artistas y a todos a pensar de manera positiva ¿por qué no hablar bien? En mi caso y el de otras tuvimos que agarrar las armas porque no quedó de otra, debimos defendernos… pensé en no venir al evento y sin embargo estoy aquí”, dijo. 




Artículos relacionados

Semana de Cine Polaco en México llega a Cineteca Nacional con una retrospectiva dedicada a la directora Agnieszka Holland

Semana de Cine Polaco en México llega a Cineteca Nacional con una retrospectiva dedicada a la directora Agnieszka Holland

Semana de Cine Polaco en México se realizará del 23 de mayo al 1 de junio en Cineteca Nacional México

Cine Qua Non Lab lanza la convocatoria de su Taller de Revisión de Guion de 2025

Cine Qua Non Lab lanza la convocatoria de su Taller de Revisión de Guion de 2025

El Taller de Revisión de Guion tendrá lugar en Tzintzuntzan del 12 al 26 de noviembre

Documental sonorense El llanto de las tortugas emprenderá viaje por salas cinematográficas mexicanas

Documental sonorense El llanto de las tortugas emprenderá viaje por salas cinematográficas mexicanas

El arranque de su circuito comercial se llevará a cabo el próximo 9 de mayo a través de cinetecas y espacios independientes de cinco estados del país

Tamaulipas recibirá funciones del documental El llanto de las tortugas

Tamaulipas recibirá funciones del documental El llanto de las tortugas

Con dos funciones, Tamaulipas será parte de los estados que acogerán a la “Ruta Golfina”, la cuarta y última ruta de exhibición cultural de este documental sonorense

La ruta cultural de El llanto de las tortugas visitará localidades veracruzanas

La ruta cultural de El llanto de las tortugas visitará localidades veracruzanas

Como parte de la Ruta Golfina, Tlalnelhuayocan y Coatepec serán los espacios del estado encargados de albergar las funciones de esta producción sonorense

La última ruta cultural del documental El llanto de las tortugas arribará a Chihuahua

La última ruta cultural del documental El llanto de las tortugas arribará a Chihuahua

Tres ciudades del estado formarán parte de las actividades de la “Ruta Golfina”, la última parte de una gira de distribución por estados del país, que invita a conocer la conmovedora historia de una familia de pescadores de Bahía de Kino