Radio

Noticias

El XII Encuentro Hispanoamericano de Cine y Video Documental Independiente: Contra el Silencio Todas las Voces promueve el diálogo entre estudiantes y el sector académico

El XII Encuentro Hispanoamericano de Cine y Video Documental Independiente: Contra el Silencio Todas las Voces promueve el diálogo entre estudiantes y el sector académico
2022-11-07 00:11:46 RedLab Cine

Ciudad de México, a 7 de noviembre de 2022.- la XII edición del Encuentro Hispanoamericano de Cine y Video Documental Independiente: Contra el Silencio Todas las Voces, que se lleva a cabo desde el pasado 4 de noviembre, contará con la voz de especialistas del sector académico, periodistas, críticos y cineastas en cuatro mesas de diálogo y reflexión en torno al cine documental.

Uno de los pilares de este encuentro de cine y video es promover el debate e intercambio de ideas entre el sector académico y estudiantil con las y los interesados en el mundo del cine documental. De esta manera, en el XII Encuentro Hispanoamericano de Cine y Video Documental Independiente: Contra el Silencio Todas las Voces, en la UAM Xochimilco se llevarán a cabo dos mesas de análisis y reflexión, iniciando este 7 de noviembre a las 11:00h en el Auditorio Granados Chapa con “Investigación, Públicos de Cine y Políticas Públicas”, donde se contará con la participación de Álvaro Vázquez Mantecón, Juan Carlos Domínguez Domingo, Jerónimo Repoll y Rosario Lara Gómez con la moderación de Hugo Lara.

En esta misma sede, el día 8 de noviembre a las 11:00h se presentará la mesa de “Alfabetización Audiovisual, Formación de Públicos y Cine Mexicano”, donde participarán José Antonio Paoli Bolio, Daniel Chacón, Gabriel Rodríguez, Mauricio Andión y Yolanda Velázquez como moderadora.

El 10 de noviembre a las 18:00h en Casa del Tiempo se realizará la mesa “Televisoras Públicas, Producción Independiente y Documental” integrada por distintas personalidades directivas de los medios de comunicación: Héctor Ramírez Williams, Sandra Ortega Tamés, Abel Flores y Alonso Millán Zepeda en donde Guadalupe Ferrer Andrade será la moderadora.

Para concluir, el día 11 en el Casa Rafael Galván se llevará a cabo la mesa “Cine, Medios Audiovisuales y Plataformas de Streaming a las 18:00h, con la participación de Alberto Sánchez, Jorge Arturo Corona, Sergio Raúl Arroyo y Gerardo Tort como moderador.

La UAM además de ser sede para la realización de las mesas de análisis y reflexión, proyectará 72 películas en sus cinco planteles: Azcapotzalco, Cuajimalpa, Iztapalapa, Lerma y Xochimilco.

“La educación, y el conocimiento sobre el cine documental no solo se da en las escuelas, sino también fuera de estas, en espacios como los medios de comunicación, al socializar la información. Así, es muy importante y agradecemos el trabajo en conjunto con estas plataformas nacionales y globales, al posibilitar la crítica y el diálogo entre la mayor cantidad de gente posible”, comentó Claudia Palavicini Sánchez, Coordinadora General de este XII encuentro de cine independiente.

Para conocer más detalles del Encuentro Hispanoamericano de Cine y Video Documental Independiente: Contra el Silencio Todas las Voces por Estado, visíta www.contraelsilencio.org y las redes sociales:

Facebook: Contra el Silencio

Twitter: @vocescontra

Instagram: @contraelsilencio

YouTube: Contra el Silencio

 




Artículos relacionados

Documental sonorense El llanto de las tortugas emprenderá viaje por salas cinematográficas mexicanas

Documental sonorense El llanto de las tortugas emprenderá viaje por salas cinematográficas mexicanas

El arranque de su circuito comercial se llevará a cabo el próximo 9 de mayo a través de cinetecas y espacios independientes de cinco estados del país

Tamaulipas recibirá funciones del documental El llanto de las tortugas

Tamaulipas recibirá funciones del documental El llanto de las tortugas

Con dos funciones, Tamaulipas será parte de los estados que acogerán a la “Ruta Golfina”, la cuarta y última ruta de exhibición cultural de este documental sonorense

La ruta cultural de El llanto de las tortugas visitará localidades veracruzanas

La ruta cultural de El llanto de las tortugas visitará localidades veracruzanas

Como parte de la Ruta Golfina, Tlalnelhuayocan y Coatepec serán los espacios del estado encargados de albergar las funciones de esta producción sonorense

La última ruta cultural del documental El llanto de las tortugas arribará a Chihuahua

La última ruta cultural del documental El llanto de las tortugas arribará a Chihuahua

Tres ciudades del estado formarán parte de las actividades de la “Ruta Golfina”, la última parte de una gira de distribución por estados del país, que invita a conocer la conmovedora historia de una familia de pescadores de Bahía de Kino

Coahuila acogerá la última parte de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Coahuila acogerá la última parte de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Con la Ruta Golfina, la última ruta de su viaje cultural, este proyecto sonorense realizará una parada en el estado de Coahuila para presentarse durante abril y mayo

Estados fronterizos y costeros serán la última parada de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Estados fronterizos y costeros serán la última parada de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Cerca de concluir con su gran gira cultural por la República Mexicana, esta producción sonorense presentará en cinco estados las actividades de su “Ruta Golfina”