Radio

Noticias

"El llanto de las tortugas" iniciará con su gira de exhibición cultural por costas mexicanas

"El llanto de las tortugas" iniciará con su gira de exhibición cultural por costas mexicanas
2025-01-15 18:01:40 RedLab Cine

Redacción

Imágenes cortesía del "El llanto de las tortugas"

 

Hermosillo, Son., a 15 de enero de 2025. Durante este 2025, el documental sonorense El llanto de las tortugas, dirigido por Jaime Villa y producido por Victoria Arellano, se embarcará en un viaje por las costas de la República Mexicana, llevando a diferentes espacios la historia de redención de una familia pesquera que, tras escuchar llorar a una tortuga, se replantea su propia relación y la de su comunidad con el mar y la diversidad marina.

La “Ruta Tortuguera”, nombre que llevará este viaje, busca ser una propuesta de distribución con cuatro rutas escalonadas que privilegian el circuito cultural, lo cual tiene como fin llegar al público de las zonas costeras del país para entablar diálogos, y descentralizar la exhibición cinematográfica y cultural, colocando en el centro a los espacios de exhibición independientes, autogestivos, educativos y comunitarios.

La primera parte de dicha propuesta será la “Ruta Caguama”, que arrancará el próximo jueves 23 de enero en sedes de los estados de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Nayarit.

Dichas sedes son el Cine Club Documental de Los Cabos; el Cineclub Tropical de La Paz; Duo Cine; la Cafebrería Aletósfera; el CineClub de la Universidad Autónoma de Baja California; el Cinemajowa; el Cineclub Cinegoga; además del MADE A.C.; el Beso del Búho; el Centro Cultural El Abuelo; y, el NayarLab Cinema.

La dinámica de la ruta incluirá una serie de proyecciones gratuitas en sala y al aire libre de este documental, que se conjuntará con una estrategia de mediación cultural y comunitaria titulada Si los animales hablaran ¿los escucharías?

Ambas dinámicas se complementan y reconocen al cine documental como un medio capaz de dar a conocer vivencias y problemáticas de otros espacios, con las que cada espectadora y espectador puede empatizar y desear involucrarse. Creando así lazos fuertes de entendimiento mutuo y armonía para trabajar en conjunto en soluciones y nuevos caminos para un fin común.

En el caso de esta producción de la casa productora Jacalito Films, en coproducción con el Instituto Mexicano de Cinematografía y los Estudios Churubusco, se da un especial enfoque en las narrativas del norte, la conexión con los lugares que se habitan, el papel de la familia y el trabajo que sus protagonistas han realizado como el Grupo Tortuguero de Bahía de Kino, por la conservación de la vida marina y aquellas personas que trabajan a partir de ella.

Asimismo, El llanto de las tortugas ha llevado su relato a distintos festivales y muestras de cine tanto nacionales como extranjeras, y es el primer documental sonorense en recibir el beneficio del Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en la Producción y Distribución Cinematográfica Nacional (Eficine), otorgado por el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE). Y es acreedor del Estímulo Fiscal para la Cultura y las Artes del Estado de Sonora (EFICAS).

Conoce más de su historia y de sus actividades dentro de la “Ruta Tortuguera” a través de sus redes sociales. En Facebook podrás encontrarlo como: El llanto de las tortugas; en Instragram como: elllantodocu; y en la plataforma X como: @ElLlantoDocu.






Artículos relacionados

Gira cultural del documental “El llanto de las tortugas” arribará a Nayarit

Gira cultural del documental “El llanto de las tortugas” arribará a Nayarit

Dos ciudades del estado formarán parte de las actividades de la “Ruta Caguama”, una gira de distribución que llama a conocer la conmovedora historia de una familia de pescadores de Bahía de Kino

Homenaje a Miguel Agustín Chapela: Un Legado en Imágenes y Relatos

Homenaje a Miguel Agustín Chapela: Un Legado en Imágenes y Relatos

⁠La Secretaría de Cultura de Michoacán y la Filmoteca Michoacana presentan una retrospectiva de sus obras más importantes este 28 de enero en el Museo Casa Natal de Morelos. La entrada es gratuita.

SEE invita a participar en Biofilia, jornada de lectura y arte para celebrar la naturaleza

SEE invita a participar en Biofilia, jornada de lectura y arte para celebrar la naturaleza

Un taller de Visión Board, un concierto, la caminata literaria, proyección de cine y yoga conforman esta jornada en los jardines de la Biblioteca Pública Central “Francisco J. Múgica”

Baja California recibirá la gira cultural del documental "El llanto de las tortugas"

Baja California recibirá la gira cultural del documental "El llanto de las tortugas"

Recintos independientes, culturales y educativos de las ciudades de Tijuana y Mexicali acogerán las dinámicas de esta producción sonorense del 24 de enero al 15 de febrero

Arrancará gira cultural del documental "El llanto de las tortugas" en Sinaloa

Arrancará gira cultural del documental "El llanto de las tortugas" en Sinaloa

Como parte de la “Ruta Caguama”, primera parada de su gira cultural por costas del país, el documental será presentado de manera gratuita en Sinaloa

Se presentará en Baja California Sur la gira cultural del documental "El llanto de las tortugas"

Se presentará en Baja California Sur la gira cultural del documental "El llanto de las tortugas"

La producción sonorense arrancará en la entidad su “Ruta Tortuguera”, una gira cultural que llegará a 20 estados de la zona costera mexicana