Radio

Noticias

El Festival Internacional de Cine UNAM presenta su novena edición

El Festival Internacional de Cine UNAM presenta su novena edición
2019-02-14 22:02:29 RedLab Cine

Redacción

 

El Festival Internacional de Cine UNAM (FICUNAM), es una celebración que convoca a universitarios, cineastas, críticos y cinéfilos para a explorar las diferentes dimensiones de la cinematografía, algo que será posible hacer entre el 28 de febrero y el 10 de marzo de 2019 en la Ciudad de México.

 

Para esta celebración, habrá 34 títulos en competencia, 5 funciones especiales, 110  invitados nacionales e internacionales, 3 retrospectivas, 2 conferencias magistrales, 1 clase magistral, 5 funciones especiales, 1 foro de la crítica, 1 encuentro de programadores y curadores, 1 encuentro internacional de escuelas de cine y más de $1,000,000.00 MXN en premios en especie.

                                                                                                         
De esta forma, el FICUNAM propone un cine provocador, de vanguardia, subversivo, donde caben todas las formas; de crítica, disruptivo, intrépido y de contrastes. Su principal preocupación es la de crear un diálogo con los jóvenes y entre los jóvenes.

 

La imagen que acompaña la novena edición del FICUNAM es obra del arquitecto y artista Eduardo Terrazas (Guadalajara, México, 1936). Es una adaptación de la subserie Cosmos que tiene su origen en la serie Posibilidades de una estructura.

 

En materia de programación, el FICUNAM mantiene sus secciones competitivas: Competencia Internacional y Ahora México, de largometrajes, así como Aciertos: Encuentro Internacional de Escuelas de Cine, que es de cortometrajes.

 

Para este 2019, la novedad será la aparición de la sección Atlas, que propone un amplio panorama mundial de las mejores películas producidas en los últimos meses. Además, fiel a su tradición de mostrar de nueva cuenta obras de autores con un recorrido importante, el Festival contará con tres Retrospectivas y una sección de Clásicos restaurados.

 

Asimismo, enmarcadas en el concepto de Funciones especiales, se proyectarán películas en sedes emblemáticas de la Ciudad de México. Todas las actividades que se lleven a cabo en sedes de la Universidad serán de entrada libre y cupo limitado.

 

En cuanto al perfil académico y formativo del Festival, cabe decir que este evento contará con la habitual colaboración de la Cátedra Bergman (Foro de la crítica y clases magistrales), Síntesis, un espacio de reflexión de los vínculos y límites entre el cine y el arte contemporáneo, y el Seminario El público del futuro - FICUNAM, que se llevará a cabo por primera vez en el marco del Festival. Presentaciones de libros, talleres, mesas de reflexión y charlas entre público y cineastas completarán la novena edición del FICUNAM.

 

Por otra parte, cabe señalar que a partir de esta, su novena edición, serán la gestora cultural y productora, Abril Alzaga, y el cineasta Michel Lipkes, quienes encabezan el FICUNAM, en la dirección ejecutiva y la dirección artística respectivamente.

 

Catapulta

 

A partir de esta edición, el FICUNAM presenta CATAPULTA, una nueva plataforma al fomento creativo, compuesta por diferentes actividades que acompañarán el proceso de desarrollo y finalización de proyectos cinematográficos de autor de todos los géneros y estilos, lejanos a la tradición y cercanos a la innovación, provenientes de todo el mundo.

 

En su primera edición, del 6 al 9 de marzo de 2019, CATAPULTA ofrecerá una competencia de Primer Corte, para acompañar la finalización de proyectos que respondan a la línea curatorial del FICUNAM.

 

Al cierre de la convocatoria se recibieron 191 proyectos de 20 países, de los cuales se seleccionaron películas en fases previas a la copia final, que se presentarán ante directores, productores, distribuidores, agentes de ventas, representantes de instituciones, curadores y programadores:

 

1.      Ceniza negra, de Sofía Quirós. Costa Rica-Argentina-Francia

2.      Chaco, de Diego Mondaca. Bolivia-Argentina

3.      Longa Noite, de Eloy Enciso. España

4.      Lotus Position, de Liu Shu. Hong Kong-Francia-Holanda

5.      La noche del Xolozcuintle, de Santiago Cendejas. México

6.      Polvo de gallo, de Julio López Fernández. El Salvador-México

7.      Technoboss, de João Nicolau. Portugal-Francia

8.      Sobre la estabilidad de los tres cuerpos, de Carlos Lenin. México (fuera de competencia)

 

La plataforma, además, presentará el encuentro Producir cine de autor con el productor alemán Christoph Friedel. Esto será el viernes 1 de marzo a las 17:00 horas en el Auditorio del MUAC. 

 

Jurado CATAPULTA Primer Corte

       Julio Chavezmontes (México)

       Rachel Ellis (Brasil)

       Mariano Llinás (Argentina)

 

 

SEDES

 

UNAM

       Centro Cultural Universitario (CCU)

-          Sala Miguel Covarrubias

-          Sala Julio Bracho

-          Sala Carlos Monsiváis

-          Sala José Revueltas

-          Espacio de las letras

       Auditorio del Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC)

       Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC)

       Las Islas de Ciudad Universitaria

       Cinematógrafo del Chopo

 

 

Sedes resto de la CDMX

       Cinépolis Diana

       La Casa del Cine MX

       Cine Tonalá Roma

       Le Cinéma IFAL

       Cineteca Nacional

       Goethe-Institut Mexiko

       Teatro de la Ciudad Esperanza Iris

       Centro Cultural de España

       Red de Faros de la Ciudad de México

       Museo de la Ciudad de México

 

Sedes virtuales

       Festival Scope

       Cinépolis Klic

 

Consulta toda la programación, títulos originales y traducciones en: ficunam.unam.mx




Artículos relacionados

Semana de Cine Polaco en México llega a Cineteca Nacional con una retrospectiva dedicada a la directora Agnieszka Holland

Semana de Cine Polaco en México llega a Cineteca Nacional con una retrospectiva dedicada a la directora Agnieszka Holland

Semana de Cine Polaco en México se realizará del 23 de mayo al 1 de junio en Cineteca Nacional México

Cine Qua Non Lab lanza la convocatoria de su Taller de Revisión de Guion de 2025

Cine Qua Non Lab lanza la convocatoria de su Taller de Revisión de Guion de 2025

El Taller de Revisión de Guion tendrá lugar en Tzintzuntzan del 12 al 26 de noviembre

Documental sonorense El llanto de las tortugas emprenderá viaje por salas cinematográficas mexicanas

Documental sonorense El llanto de las tortugas emprenderá viaje por salas cinematográficas mexicanas

El arranque de su circuito comercial se llevará a cabo el próximo 9 de mayo a través de cinetecas y espacios independientes de cinco estados del país

Tamaulipas recibirá funciones del documental El llanto de las tortugas

Tamaulipas recibirá funciones del documental El llanto de las tortugas

Con dos funciones, Tamaulipas será parte de los estados que acogerán a la “Ruta Golfina”, la cuarta y última ruta de exhibición cultural de este documental sonorense

La ruta cultural de El llanto de las tortugas visitará localidades veracruzanas

La ruta cultural de El llanto de las tortugas visitará localidades veracruzanas

Como parte de la Ruta Golfina, Tlalnelhuayocan y Coatepec serán los espacios del estado encargados de albergar las funciones de esta producción sonorense

La última ruta cultural del documental El llanto de las tortugas arribará a Chihuahua

La última ruta cultural del documental El llanto de las tortugas arribará a Chihuahua

Tres ciudades del estado formarán parte de las actividades de la “Ruta Golfina”, la última parte de una gira de distribución por estados del país, que invita a conocer la conmovedora historia de una familia de pescadores de Bahía de Kino