Radio

Noticias

El “Encuentro Hispanoamericano de Cine y Video Documental Independiente: Contra el Silencio Todas las Voces” da oportunidad de conocer el proceso creativo en voz de las y los documentalistas

El “Encuentro Hispanoamericano de Cine y Video Documental Independiente: Contra el Silencio Todas las Voces” da oportunidad de conocer el proceso creativo en voz de las y los documentalistas
2024-09-25 19:09:55 RedLab Cine

Redacción

 

Ciudad de México, a 25 de septiembre de 2024. A través de charlas presenciales con las y los realizadores de algunos de los documentales que forman parte de la XIII edición del “Encuentro Hispanoamericano de Cine y Video Documental Independiente: Contra el Silencio Todas las Voces”, se invita al público a conocer el origen, proceso y desarrollo de las ideas plasmadas en las obras audiovisuales de las y los documentalistas asimismo entablar un diálogo directo con los creadores generando una mayor cercanía e intercambio de ideas.

Estas charlas se llevan a cabo en sedes ubicadas dentro de los dos circuitos que forman parte del festival; Circuito CDMX y Circuito Centro Histórico.

Este 25 de septiembre dentro del Circuito CDMX se proyecta “Charrascas” del realizador Carlos Hernández Vázquez en la Universidad Rosario Castellanos, corto que forma parte de la categoría Derechos Humanos de la muestra. En otra de las sedes ubicada en la Cineteca de las Artes se tendrán dos charlas, la primera a las 16:00 horas con Sadja Lozano y Ernesto Anaya, acerca de su obra “Guardianxs del territorio”, trabajo que aborda la importancia de preservar y salvaguardar los recursos naturales de la comunidad. La segunda charla corre a cargo de Galia Lorena Guerrero quien platicará de “Refugio Nómade” a partir de las 18:00 horas. Otra de las charlas que se llevarán a cabo en CCU Sala José Revueltas a las 16:30 horas será “El gran asombro de Dorothy Boom” dirigida por Alberto Camarero y Alberto De Oliveira. En ese mismo horario pero en Casa del Tiempo, el realizador Pablo Martínez-Zárate compartirá su experiencia al estar a cargo de la dirección del conmovedor documental “La memoria se filtró por una grieta”, que explora la relación entre la memoria y el territorio a través de la transformación del paisaje de Xochimilco después del sismo del 19 de septiembre de 2017, en caso de no tener oportunidad de asistir a esta charla, el documental tendrá más proyecciones en diferentes sedes los días 26 y 27 de septiembre.

Para cerrar las charlas de este día en el Teatro Sergio Magaña a las 20:00 horas el director mexicano Santiago Esteinou entablara dialogo respecto a su documental “La mujer de estrellas y montañas (Mukí sopalírili aligué gawíchi nirúgame)” obra que narra la historia de Rita Patiño, una mujer rarámuri confinada en un hospital psiquiátrico en Estados Unidos en contra de su voluntad.

Para el día 26 de septiembre se tendrán seis charlas en sedes de los dos circuitos del festival. Comenzando en el Circuito CDMX con la participación de Ximena Guzmán y Balam Toscano, directores de “Mutsk Wuäjxtë´ (Pequeños Zorros)” a las 12:30 horas en la Universidad Rosario Castellanos, en este mismo circuito pero en la sede Casa del Tiempo a las 16:30 horas, el director Misael Alva, charlara de su corto “Anayeli”, trabajo que refleja la historia de una adolescente indígena nahua de la comunidad de Cinco Señores, Puebla, quien padece epilepsia condición médica que genera un fuerte rechazo por parte de su entorno familiar y social. Este documental también se presentará el 27 de septiembre en la UAM Xochimilco a partir de las 12:00 horas. 

Por su parte el Circuito Centro Histórico, albergará dos charlas donde participarán los realizadores Rafael Medina-Adalfio a las 15:23 horas en Faro Cosmos con “Mariposa de papel”, documental que forma parte de la categoría Vida cotidiana, y que también se presentará ese mismo día pero más tarde en la Cineteca de las Artes a las 20:00 horas. Y los directores del “El gran asombro de Dorothy Boom”, Alberto Camarero y Alberto De Oliveira a las 15:37 horas en el Centro Cultural El Rule.




Para el jueves 27 de septiembre, están programadas doce charlas distribuidas en los dos circuitos que forman parte del festival, entre los títulos de los materiales audiovisuales a proyectar y posteriormente a abrir el dialogo entre el público y los realizadores se encuentran; “Remo” de Aníbal Díaz, “Fractalis” de Adrián Pallares, “Violenta” de Brissa Piñera, “Años de Gloria” de Hernán Perera, “Cuba Rosada” de Leo Veneza, “Con los ojos de hoy” de Víctor Gómez Lizama, “Autómata: Ciudad en Movimiento” de Héctor Iturbide, entre otras.

Para el cierre de las actividades de la XIII edición del “Encuentro Hispanoamericano de Cine y Video Documental Independiente: Contra el Silencio Todas las Voces”, el próximo 28 de septiembre, se contemplan seis charlas.

En el Centro Cultural José Martí, el productor Mariano Marcos Andrade compartirá su experiencia al dirigir “Un lugar común: trueke y solidaridad en la ciudad de México”, a partir de la 13:30 horas. Mientras en el Centro Cultural El Rule a las 15:00 horas el director Alfonso Gastiaburo documentalista argentino presentará su Opera Prima Documental “Extranjero” trabajo que relata la historia de un kurdo y una argentina atravesados por las utopías, la soledad y la muerte. En esta misa sede, pero a las 16:16 horas se proyectará “Ziuta Travesías” material que recupera y celebra la vida de Ziuta Grzybowska, a través de una docena de casetes que su hija y productora Carolina Kerlow, lleva a la pantalla en este documental. Por su parte en la Cineteca de las Artes se abrirá el dialogo entre los realizadores y el público con dos documentales a cargo de Roberto Riveros Jiménez y Claudia Ruiz Capdevielle, con “Las Dawsonianas” a las 18:25 horas y “Refugio” a las 21:30 horas, respectivamente.

Conoce la programación por día del “Encuentro Hispanoamericano de Cine y Video Documental Independiente: Contra el Silencio Todas las Voces”, en el portal: https://contraelsilencioprogramacion.org/

Para mayor información sobre las sedes, películas y horarios de esta XIII edición del “Encuentro Hispanoamericano de Cine y Video Documental Independiente: Contra el Silencio Todas las Voces”, visita su página web: www.contraelsilencio.org; o ingresa a sus redes sociales, en Facebook podrás encontrarlos como: Contra el Silencio Todas las Voces; y en Instagram como: contraelsilencio.




Artículos relacionados

Continúan proyecciones de la Muestra FICMA_MX 2025 en Jalisco

Continúan proyecciones de la Muestra FICMA_MX 2025 en Jalisco

Hasta el 30 de agosto, la Muestra del Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos (FICMA) se estará presentando en distintos espacios de Jalisco

Jalisco albergará las últimas proyecciones de la Muestra FICMA_MX 2025

Jalisco albergará las últimas proyecciones de la Muestra FICMA_MX 2025

La Muestra del Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos (FICMA) estará presentando su programación del 26 al 30 de agosto en tierras jaliscienses

Invita SeCultura Morelia a la Semana del Cine, del 25 al 29 de agosto

Invita SeCultura Morelia a la Semana del Cine, del 25 al 29 de agosto

En coordinación con la Muestra 5C, se realizarán talleres, masterclasses, charlas, proyecciones y “networking”.

Muestra FICMA_MX 2025 llegará a Morelia y Pátzcuaro con lo mejor del cine hecho con medios alternativos

Muestra FICMA_MX 2025 llegará a Morelia y Pátzcuaro con lo mejor del cine hecho con medios alternativos

Del 13 al 16 de agosto, la Muestra se estará presentando en cuatro recintos de Michoacán con proyecciones de cortometrajes y largometrajes mexicanos para diferentes edades

Cine Qua Non Lab anuncia a los participantes en la edición de 2025 de su Taller Script Revision Lab

Cine Qua Non Lab anuncia a los participantes en la edición de 2025 de su Taller Script Revision Lab

El taller Script Revision Lab se llevará a cabo del 6 al 20 de agosto de 2025 en Tzintzuntzan, Michoacán, México

Llega a la Cineteca Nacional la nueva temporada de clásicos en pantalla grande con el ciclo “El Cine de Ciencia Ficción”