Radio

Noticias

Convoca FOTOVIVA a la tercera edición del Seminario en Artes y Ciencias Cinematográficas

Convoca FOTOVIVA a la tercera edición del Seminario en Artes y Ciencias Cinematográficas
2020-01-28 13:01:36 RedLab Cine

Redacción

El siguiente 9 de marzo de 2020 comenzará la tercera edición del Seminario en Artes y Ciencias Cinematográficas de FOTOVIVA, una oportunidad para comenzar desde ceros un camino que llevará a la realización, de principio a fin, de historias y proyectos audiovisuales de diferentes clases. 

Este Seminario tiene una duración de 6 meses, divididos en 3 módulos de 2 meses cada uno, con un aprendizaje de aproximadamente 200 horas más 3 semanas de prácticas, con lo cual se busca generar nuevos autores de cine, fundamentados en el análisis, el lenguaje y la narrativa audiovisual; que comprendan su papel determinante dentro de una producción y sean capaces de realizar proyectos de principio a fin.


Por supuesto, es una opción dirigida a personas apasionadas por el cine pero también de la literatura y las artes visuales, que sean estudiantes o egresados de diseño, publicidad, historia, pedagogía, letras, ciencias de la comunicación o bien, interesados en general por la producción audiovisual, que busquen expandir y enriquecer su conocimiento con nuevas metodologías.

De esta forma, FOTOVIVA prosigue su consolidación como un centro dedicado a la formación de profesionales; en ese sentido, también se ha destacado como una productora independiente que apoya proyectos cinematográficos de alumnos, exalumos y colaboradores, los cuales han sido reconocidos en certámenes de cine nacionales e internacionales, como el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM).


El programa

En el Seminario, los estudiantes conocerán los fundamentos, procesos y canales necesarios para producir contenido que se adapte a los retos actuales de la industria. Al finalizar cada módulo, habrán concluido con productos individuales y colectivos, a fin de que puedan desarrollar su experiencia a nivel personal y como integrantes de un crew.

Entonces el Seminario se conforma con 9 materias fundamentales y otras 9 materias optativas. Las primeras son Lenguaje y análisis cinematográfico, Escritura Cinematográfica, Fotografía Fija para Cine, Guión Cinematográfico, Producción I, Producción II, Dirección I, Cinefotografía, Sonido Directo, Dirección II, Montaje y posproducción audiovisual y Dirección de Actores.

Por su parte, las materias optativas son las siguientes: Iniciación a la actuación para cine, Cine Experimental, Actuación frente a cámara, Dirección de Arte Documental l, Diseño Sonoro, Efectos Visuales y Cine Documental II


Las materias fundamentales serán impartidas los días lunes, martes, miércoles y viernes de 5pm-8pm (17 a 20:00 horas); en cambio, las materias optativas habrán de desarrollarse los martes y jueves de 5pm-8 pm (17 a 20:00 horas) y/o los sábados de 10am a 2pm (10 a 14:00 horas).

Entre los profesores se encuentra, por mencionar algunos, Alejandra Sosa, que dará la materia de Escritura Cinematográfica; Cristina Bustamante, a cargo de Guión Cinematográfico; Manolo García, joven profesor que compartirá conocimiento sobre Producción I y II; Diego Ramírez, quien ofrecerá Cinefotografía; Jorge Alba, quien estará presente para impartir Sonido Directo y Diseño Sonoro; Roberto Hurtado, él expondrá su experiencia para  Dirección de Actores y Actuación frente a cámara; Ricardo Robles, por su parte,  impartirá Iniciación a la actuación para cine; Cupatitzio Piña hará lo propio en Dirección de Arte Documental; mientras que Andrea Gudiño dará Cine Experimental.

 

La inversión requerida por inscripción es de $600 mxn, mientras que la mensualidad es de $2600 (monto que incluye materias fundamentales más 2 materias optativas por módulo). Para asistir a clase, se requiere de una libreta de apuntes o laptop, cámara reflex digital de preferencia con posibilidad de capturar vídeo en Full HD.




Artículos relacionados

Semana de Cine Polaco en México llega a Cineteca Nacional con una retrospectiva dedicada a la directora Agnieszka Holland

Semana de Cine Polaco en México llega a Cineteca Nacional con una retrospectiva dedicada a la directora Agnieszka Holland

Semana de Cine Polaco en México se realizará del 23 de mayo al 1 de junio en Cineteca Nacional México

Cine Qua Non Lab lanza la convocatoria de su Taller de Revisión de Guion de 2025

Cine Qua Non Lab lanza la convocatoria de su Taller de Revisión de Guion de 2025

El Taller de Revisión de Guion tendrá lugar en Tzintzuntzan del 12 al 26 de noviembre

Documental sonorense El llanto de las tortugas emprenderá viaje por salas cinematográficas mexicanas

Documental sonorense El llanto de las tortugas emprenderá viaje por salas cinematográficas mexicanas

El arranque de su circuito comercial se llevará a cabo el próximo 9 de mayo a través de cinetecas y espacios independientes de cinco estados del país

Tamaulipas recibirá funciones del documental El llanto de las tortugas

Tamaulipas recibirá funciones del documental El llanto de las tortugas

Con dos funciones, Tamaulipas será parte de los estados que acogerán a la “Ruta Golfina”, la cuarta y última ruta de exhibición cultural de este documental sonorense

La ruta cultural de El llanto de las tortugas visitará localidades veracruzanas

La ruta cultural de El llanto de las tortugas visitará localidades veracruzanas

Como parte de la Ruta Golfina, Tlalnelhuayocan y Coatepec serán los espacios del estado encargados de albergar las funciones de esta producción sonorense

La última ruta cultural del documental El llanto de las tortugas arribará a Chihuahua

La última ruta cultural del documental El llanto de las tortugas arribará a Chihuahua

Tres ciudades del estado formarán parte de las actividades de la “Ruta Golfina”, la última parte de una gira de distribución por estados del país, que invita a conocer la conmovedora historia de una familia de pescadores de Bahía de Kino