Radio

Noticias

Conoce los estados que formarán parte de la segunda ruta de exhibición de El llanto de las tortugas

Conoce los estados que formarán parte de la segunda ruta de exhibición de El llanto de las tortugas
2025-02-12 14:02:47 RedLab Cine

Redacción

Imágenes cortesía de El llanto de las tortugas

 

Ciudad de México, a 12 de febrero de 2025. Del 20 de febrero al 15 de marzo se llevará a cabo la segunda parte de la ruta de exhibición del documental sonorense El llanto de las tortugas, en la que público de los estados de Jalisco, Colima, Guerrero, Michoacán y Oaxaca podrán conocer su conmovedora historia, que conecta a una familia de pescadores con el mar y sus especies.

Este largometraje, dirigido por Jaime Villa y producido por Victoria Arellano, se ha embarcado en un viaje a través de la República Mexicana para presentar un gran programa de funciones gratuitas. En esta ocasión dentro de la “Ruta Laúd”, tortugarios y distintos recintos culturales y comunitarios serán los encargados de acoger tanto sus proyecciones como su estrategia de mediación cultural y comunitaria, Si los animales hablaran ¿los escucharías?, diseñada por Mantita Cine.

Las sedes serán Cineka; el Cineclub “El Muégano”; el Cine Foro Tecomán; HuertoCinema; La Jacaranda Cultural; Jeudi 27; la Biblioteca comunitaria “Los Pinos”; el Cineclub B22 de la Biblioteca Pública Municipal Número 22 "Dr. Alfonso G. Alarcón"; Oleaje Cine Cambiante; el Colectivo Tilcoatle: el Cine Club Verde y Vivo; y el Cine en la Playa.

Algunas de las funciones de esta Ruta serán al aire libre y contarán con la presencia de grupos tortugueros como la Asociación Civil Campamento Tortuguero Ayotlcalli A.C. Es importante señalar que tanto las sedes y las funciones pueden estar sujetas a cambios.




Esta producción de la casa productora Jacalito Films, en coproducción con el Instituto Mexicano de Cinematografía y los Estudios Churubusco, presenta a Cosme Becerra y Mónica Esquer, un par de pescadores radicados en las costas de Sonora que se autodenominaban a sí mismos como “Predadores del mar”, hasta que un día atraviesan por un suceso que los marca profundamente; llevándolos a intentar salvar su modo de vida y el de su comunidad, creando junto con su familia un grupo comunitario ambiental encargado de proteger tortugas marinas, conocido como el Grupo Tortuguero de Bahía de Kino. 

Su historia ha formado parte de distintos festivales y muestras de cine nacionales e internacionales, y es el primer documental sonorense en recibir el beneficio del Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en la Producción y Distribución Cinematográfica Nacional (Eficine), otorgado por el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE). Y es acreedor del Estímulo Fiscal para la Cultura y las Artes del Estado de Sonora (EFICAS).

Descubre más detalles de este documental y de la programación de la “Ruta Laúd” en sus redes sociales. En Facebook podrás encontrarlo como: El llanto de las tortugas; en Instagram como: elllantodocu; y en la plataforma X como: @ElLlantoDocu.




Artículos relacionados

Documental sonorense El llanto de las tortugas emprenderá viaje por salas cinematográficas mexicanas

Documental sonorense El llanto de las tortugas emprenderá viaje por salas cinematográficas mexicanas

El arranque de su circuito comercial se llevará a cabo el próximo 9 de mayo a través de cinetecas y espacios independientes de cinco estados del país

Tamaulipas recibirá funciones del documental El llanto de las tortugas

Tamaulipas recibirá funciones del documental El llanto de las tortugas

Con dos funciones, Tamaulipas será parte de los estados que acogerán a la “Ruta Golfina”, la cuarta y última ruta de exhibición cultural de este documental sonorense

La ruta cultural de El llanto de las tortugas visitará localidades veracruzanas

La ruta cultural de El llanto de las tortugas visitará localidades veracruzanas

Como parte de la Ruta Golfina, Tlalnelhuayocan y Coatepec serán los espacios del estado encargados de albergar las funciones de esta producción sonorense

La última ruta cultural del documental El llanto de las tortugas arribará a Chihuahua

La última ruta cultural del documental El llanto de las tortugas arribará a Chihuahua

Tres ciudades del estado formarán parte de las actividades de la “Ruta Golfina”, la última parte de una gira de distribución por estados del país, que invita a conocer la conmovedora historia de una familia de pescadores de Bahía de Kino

Coahuila acogerá la última parte de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Coahuila acogerá la última parte de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Con la Ruta Golfina, la última ruta de su viaje cultural, este proyecto sonorense realizará una parada en el estado de Coahuila para presentarse durante abril y mayo

Estados fronterizos y costeros serán la última parada de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Estados fronterizos y costeros serán la última parada de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Cerca de concluir con su gran gira cultural por la República Mexicana, esta producción sonorense presentará en cinco estados las actividades de su “Ruta Golfina”