Radio

Noticias

Conoce los detalles de las sedes y programación del “XIII Encuentro Hispanoamericano de Cine y Video Documental: Contra el Silencio Todas las Voces”

Conoce los detalles de las sedes y programación del “XIII Encuentro Hispanoamericano de Cine y Video Documental: Contra el Silencio Todas las Voces”
2024-09-24 23:09:51 RedLab Cine

Redacción

 

Ciudad de México, a 24 de septiembre de 2024. El pasado 20 de septiembre arrancó la treceava edición del “Encuentro Hispanoamericano de Cine y Video Documental Independiente: Contra el Silencio Todas las Voces”, con una basta programación de actividades con entrada libre que incluyen mesas de diálogo, charlas con realizadoras y realizadores, y la proyección de su Selección Oficial.

Todas estas dinámicas se están llevando a cabo en dos circuitos de exhibición en la Ciudad de México y más de 80 sedes en todo el país, en las cuales se invita a toda la sociedad mexicana a explorar las diversas realidades y resistencias que presentan los documentales exhibidos.

Dentro de los dos espacios de actividades de la Ciudad de México se encuentran el “Circuito Centro Histórico” conformado por recintos emblemáticos de esta zona como son: el Centro Cultural España en México, el Faro Cosmos, el Museo Archivo de la Fotografía, el Centro cultural “El Rule”, el Museo de la Ciudad de México, el Centro Cultural José Martí, el Museo del Estanquillo, el Teatro del Pueblo, la Universidad Rosario Castellanos, Unidad Justo Sierra, y la Casa de la primera Imprenta en América de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Por otro lado, el “Circuito Ciudad de México” incluye otros espacios culturales repartidos a través de la capital del país como: el Centro Cultural “Casa del Tiempo”, la Casa Rafael Galván, las salas Carlos Monsiváis y José Revueltas del Centro Cultural Universitario, la Cineteca de las Artes, el Faro Aragón, el Teatro Sergio Magaña, la sala de cine de Metro Zapata, la Universidad Rosario Castellanos, Unidad Casco de Santo Tomás y la UAM, Unidad Xochimilco.

Ambos circuitos realizan las proyecciones de documentales internacionales como “Himno” de Mart’n Far’as, que participa desde Chile; “Foto revolu•‹o de abril - Foto revoluci—n de abril” de Mar’a Julia Andrade y Rodolfo Junqueira Fonseca, que participa desde Brasil; “Buscando al tío Fox”, de Julián David Sacristán, que participa desde Colombia; “Hijas del Maíz”, de Alfonso Gastiaburo, que participa desde Argentina; “SLAM del caballo a la tina”, de David Pascual, que participa desde España, entre otros que también se estarán proyectando esta semana.

Entre los filmes nacionales que se exhibirán hasta el 28 de septiembre se encuentran “Anayeli” de Misael Alva; “Placeada. Historia íntima de una ex-sicaria” de Alejandra Sánchez Orozco; “Poppy Crash / La Raya”, de Andalucía K Solof; “La memoria se filtró por una grieta”, de Pablo Martínez-Zárate; “La brecha”, de Rob Maldonado; “Decir adiós”, de Ivanna Valentina Gómez Sánchez; y más.

La programación también incluye desde este 24 hasta el 27 de septiembre una serie de mesas de diálogo en las sedes de: la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Xochimilco; La Casa de la Primera Imprenta en América de la UAM y el Centro Cultural de España en México; con realizadoras y realizadores como Ludovic Bonleux del documental “Toshkua” y Carolina Kerlow de “Ziuta Travesías”; de igual manera, habrá mesas tituladas “La televisión como una alternativa para la difusión del documental” y “¿Las plataformas de streaming son realmente una ventana para el documental?” que encabezarán distintas figuras del gremio audiovisual.

Asimismo, en sedes de la Ciudad de México y de otras partes del país, se están presentando charlas con las y los realizadores de los documentales de forma presencial y virtual, entre ellos están Gisela Delgadillo, del filme “Kenya”; Lua Obregón, de “Manifiesto 63”; Jimena Chaves, de “Matria”; Cata Cabana, de “Tango”; Rafael Medina-Adalfio, de “Mariposa de papel”, entre otros.

Como parte del compromiso del Festival de dar voz a las luchas sociales, culturales y políticas, ofreciendo una plataforma para la reflexión y el debate en todo el territorio mexicano, 29 estados como Aguascalientes, Baja California, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Nuevo León, Sonora, Tamaulipas, Yucatán, Zacatecas, por mencionar algunos, también tienen actividades del Encuentro. Al igual que canales de televisión públicos de México y en la plataforma MXPLUS.

Para conocer la programación por día del “Encuentro Hispanoamericano de Cine y Video Documental Independiente: Contra el Silencio Todas las Voces”, puedes visitar el portal: https://contraelsilencioprogramacion.org/

Descubre más detalles sobre las sedes, documentales y horarios de esta edición en su página web: www.contraelsilencio.org; e ingresar a sus redes sociales, en Facebook podrás encontrarlos como: Contra el Silencio Todas las Voces; y en Instagram como: contraelsilencio.




Artículos relacionados

Continúan proyecciones de la Muestra FICMA_MX 2025 en Jalisco

Continúan proyecciones de la Muestra FICMA_MX 2025 en Jalisco

Hasta el 30 de agosto, la Muestra del Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos (FICMA) se estará presentando en distintos espacios de Jalisco

Jalisco albergará las últimas proyecciones de la Muestra FICMA_MX 2025

Jalisco albergará las últimas proyecciones de la Muestra FICMA_MX 2025

La Muestra del Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos (FICMA) estará presentando su programación del 26 al 30 de agosto en tierras jaliscienses

Invita SeCultura Morelia a la Semana del Cine, del 25 al 29 de agosto

Invita SeCultura Morelia a la Semana del Cine, del 25 al 29 de agosto

En coordinación con la Muestra 5C, se realizarán talleres, masterclasses, charlas, proyecciones y “networking”.

Muestra FICMA_MX 2025 llegará a Morelia y Pátzcuaro con lo mejor del cine hecho con medios alternativos

Muestra FICMA_MX 2025 llegará a Morelia y Pátzcuaro con lo mejor del cine hecho con medios alternativos

Del 13 al 16 de agosto, la Muestra se estará presentando en cuatro recintos de Michoacán con proyecciones de cortometrajes y largometrajes mexicanos para diferentes edades

Cine Qua Non Lab anuncia a los participantes en la edición de 2025 de su Taller Script Revision Lab

Cine Qua Non Lab anuncia a los participantes en la edición de 2025 de su Taller Script Revision Lab

El taller Script Revision Lab se llevará a cabo del 6 al 20 de agosto de 2025 en Tzintzuntzan, Michoacán, México

Llega a la Cineteca Nacional la nueva temporada de clásicos en pantalla grande con el ciclo “El Cine de Ciencia Ficción”