Radio

Noticias

Con muestra de cine, Sonora y Arizona refuerzan lazos de hermandad

Con muestra de cine, Sonora y Arizona refuerzan lazos de hermandad
2019-09-06 18:09:03 RedLab Cine

Redacción 


Dirigida a estudiantes de cine, de medios audiovisuales o carreras afines, se encuentra abierta la convocatoria para participar en la primera Muestra de Cine en la Frontera Sonora-Arizona, que se realizará el 26 de octubre.


La muestra busca promover el desarrollo de proyectos y exhibir trabajos ya realizados “que hablen de nosotros, porque lo que nos interesa ver es cómo, precisamente, las personas que viven en la frontera se perciben a sí mismas, su realidad, la frontera, la migración”, señala en entrevista Victoria Arellano Rivera, jefa del Departamento de Cine del Instituto Sonorense de Cultura.


La invitación, que presentan los gobiernos de Sonora y de Arizona, en conjunto con el Instituto Sonorense de Cultura (ISC) y Border Arts Corridor (BAC), es parte de las actividades culturales de la Agenda Binacional de la Comisión Sonora-Arizona, para reforzar los lazos de hermandad que siempre ha habido entre los dos países y entre estos dos estados.


“Compartimos un montón de cosas que a veces nosotros pensamos que tenemos diferencias cuando en realidad son similitudes que hay que celebrar y que hay que fortalecer, sobre todo en estos tiempos tan difíciles”, afirma la entrevistada.


Cine en la frontera incluye dos actividades: la muestra de cine en la frontera Sonora-Arizona y un taller de realización para la comunidad fronteriza que será impartido por Luis Carlos Davis, quien “es un cineasta mexicano, nacido en Nogales, Sonora, que vive esta vida fronteriza, la cual ha retratado en su trabajo de documentalista”, comenta la funcionaria sonorense.


Ambas actividades se llevarán a cabo en Douglas, Arizona, ya que también participa el gobierno del municipio de esa ciudad y la asociación Border Arts Corridor (BAC), dedicada justamente a promover el arte y la cultura entre las ciudades hermanas de Douglas y Agua Prieta.


Cabe señalar que quienes resulten seleccionados, contarán con el apoyo del Instituto Sonorense de Cultura para el traslado a Douglas, Arizona, donde se llevarán a cabo las actividades tanto de la muestra, como el Taller.


Las filmaciones concursantes podrán tener de duración de uno a 15 minutos, deberán abordar temas relacionados a la frontera, la vida en el lugar, las experiencias, así como cuestiones legales y de migración.


El Taller de Realización para la Comunidad Fronteriza, tendrá una duración de dos días y no es necesario que los participantes tengan experiencia previa, solo tendrán que llenar un formulario de inscripción y, al final del mismo, recibirán una constancia de participación.


Las personas que resulten ganadoras del mejor cortometraje recibirán un estímulo económico cuyo monto lo decidirá un jurado conformado por personas de BAC, personal del Instituto Sonorense de Cultura y el Carlos Davis.


El ganador se anunciará el sábado 26 de octubre que es el día mismo de la muestra. Se van a proyectar los cortometrajes y entonces se darán a conocer a los ganadores.


Las bases de la convocatoria y el registro de participación para la Muestra de Cine se encuentran en el sitio www.convocatoriasculturales.sonora.gob.mx. 




Artículos relacionados

Semana de Cine Polaco en México llega a Cineteca Nacional con una retrospectiva dedicada a la directora Agnieszka Holland

Semana de Cine Polaco en México llega a Cineteca Nacional con una retrospectiva dedicada a la directora Agnieszka Holland

Semana de Cine Polaco en México se realizará del 23 de mayo al 1 de junio en Cineteca Nacional México

Cine Qua Non Lab lanza la convocatoria de su Taller de Revisión de Guion de 2025

Cine Qua Non Lab lanza la convocatoria de su Taller de Revisión de Guion de 2025

El Taller de Revisión de Guion tendrá lugar en Tzintzuntzan del 12 al 26 de noviembre

Documental sonorense El llanto de las tortugas emprenderá viaje por salas cinematográficas mexicanas

Documental sonorense El llanto de las tortugas emprenderá viaje por salas cinematográficas mexicanas

El arranque de su circuito comercial se llevará a cabo el próximo 9 de mayo a través de cinetecas y espacios independientes de cinco estados del país

Tamaulipas recibirá funciones del documental El llanto de las tortugas

Tamaulipas recibirá funciones del documental El llanto de las tortugas

Con dos funciones, Tamaulipas será parte de los estados que acogerán a la “Ruta Golfina”, la cuarta y última ruta de exhibición cultural de este documental sonorense

La ruta cultural de El llanto de las tortugas visitará localidades veracruzanas

La ruta cultural de El llanto de las tortugas visitará localidades veracruzanas

Como parte de la Ruta Golfina, Tlalnelhuayocan y Coatepec serán los espacios del estado encargados de albergar las funciones de esta producción sonorense

La última ruta cultural del documental El llanto de las tortugas arribará a Chihuahua

La última ruta cultural del documental El llanto de las tortugas arribará a Chihuahua

Tres ciudades del estado formarán parte de las actividades de la “Ruta Golfina”, la última parte de una gira de distribución por estados del país, que invita a conocer la conmovedora historia de una familia de pescadores de Bahía de Kino