Radio

Noticias

Cine para celebrar el Día Internacional de la Lengua Materna

Cine para celebrar el Día Internacional de la Lengua Materna
2019-02-20 00:02:40 RedLab Cine

Redacción

 

Este miércoles 20 de febrero, la Casa Natal de Morelos abrirá sus puertas para la proyección de cuatro cortometrajes que tratan distintos temas relacionados a la identidad indígena, como una forma de conmemorar el Día Internacional de la Lengua Materna.

 

De estos materiales, tres fueron producidos en Oaxaca y uno en Michoacán, cuyos espectadores podrán ver a partir de las 17:00 horas en el mencionado recinto. Los títulos son los siguientes: “Snuu viko, el lugar de las nubes”, dirigido en 2008 por Nicolás Rojas Sánchez; “Lengua de palma”, hecho en el 2003 con la dirección de Roberto Olivares; “Justicia sin palabras”, realizado en el 2011 por Sergio Julián Caballero y “Atachi, hijos de una generación”, que es el cortometraje más reciente, pues fue terminado este 2019 por el equipo comandado por Fernando Hernández.

 

Esta proyección fue organizada entre la asociación civil Ojo de agua comunicación, la Filmoteca Michoacana y la Secretaría de Cultura municipal (SeCultura Morelia), instancias que también gestionaron una extensión local de la Muestra de cine y radio comunitaria de Mesoamérica.

 

Con estos eventos se reconoce al cine como un transmisor de procesos culturales complejos y, como refirió la titular de la SeCultura Morelia, Cardiela Amezcua Luna “para celebrar - Día Internacional de la Lengua Materna- es necesario tener esta noción de lo visual y lo auditivo, escuchar los idiomas pero también ver lo que sucede alrededor”.  

 

Ahora bien, la referida muestra comenzará una semana después, es decir el 27 de febrero, ahí mismo en Casa Natal de Morelos. En dicho espacio habrá exhibición cada miércoles, a las 17:00 horas, hasta el siguiente 3 de abril.

 

El día en que abrirá dicha muestra –el 27 de febrero, a las 17:00 horas-, tendrá la proyección de los cortometrajes “Nendok” y “Aprendiendo desde nuestra propia lengua” y del mediometraje “Júba Wajiín”, para luego dar pie a la participación de Luis Fernando Anaya Imaz, invitado procedente de Oaxaca que es integrante de Ojo de agua comunicación.

 

Para el 6 de marzo siguiente, los espectadores podrán tener un largometraje de Bolivia, llamado “Ukamau y Ké”; el 13 de marzo siguiente se proyectará “Claudia tocada por la luna”, otro largometraje –en este caso realizado en Chile- y el cortometraje mexicano “Weck, la palabra es mi voz”.

 

La muestra continuará el 20 de marzo con “Las 3 Magalys” largo producido entre Bolivia y Canadá, que dará paso al corto colombiano “Chiqui chiqui, cocineras de sueños ancestrales”. Una semana después, será exhibido el largo peruano “Nada queda sino nuestra ternura”, a la que seguirá el corto documental “La esquina del mundo”.

 

Por último, el 3 de abril se proyectarán dos cortos, realizados por el artista audiovisual francés que radicó en Morelia Dominique Jonard: “Xáni Xépika” (el novio flojo) y “Hapunda”.



Foto: Jeremy Yap 




Artículos relacionados

Continúan proyecciones de la Muestra FICMA_MX 2025 en Jalisco

Continúan proyecciones de la Muestra FICMA_MX 2025 en Jalisco

Hasta el 30 de agosto, la Muestra del Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos (FICMA) se estará presentando en distintos espacios de Jalisco

Jalisco albergará las últimas proyecciones de la Muestra FICMA_MX 2025

Jalisco albergará las últimas proyecciones de la Muestra FICMA_MX 2025

La Muestra del Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos (FICMA) estará presentando su programación del 26 al 30 de agosto en tierras jaliscienses

Invita SeCultura Morelia a la Semana del Cine, del 25 al 29 de agosto

Invita SeCultura Morelia a la Semana del Cine, del 25 al 29 de agosto

En coordinación con la Muestra 5C, se realizarán talleres, masterclasses, charlas, proyecciones y “networking”.

Muestra FICMA_MX 2025 llegará a Morelia y Pátzcuaro con lo mejor del cine hecho con medios alternativos

Muestra FICMA_MX 2025 llegará a Morelia y Pátzcuaro con lo mejor del cine hecho con medios alternativos

Del 13 al 16 de agosto, la Muestra se estará presentando en cuatro recintos de Michoacán con proyecciones de cortometrajes y largometrajes mexicanos para diferentes edades

Cine Qua Non Lab anuncia a los participantes en la edición de 2025 de su Taller Script Revision Lab

Cine Qua Non Lab anuncia a los participantes en la edición de 2025 de su Taller Script Revision Lab

El taller Script Revision Lab se llevará a cabo del 6 al 20 de agosto de 2025 en Tzintzuntzan, Michoacán, México

Llega a la Cineteca Nacional la nueva temporada de clásicos en pantalla grande con el ciclo “El Cine de Ciencia Ficción”