Redacción
Imágenes cortesía de “El llanto de las Tortugas”
Mexicali, B. C., a 24 de enero de 2025. La “Ruta Caguama”, primera parte de la gira de
exhibición cultural de la producción sonorense El llanto de las tortugas,
continúa su viaje a través de la zona costera del noreste del país con
actividades que invitan al público de Baja California a conocer la historia de
redención de una familia de pescadores que, tras escuchar llorar a una tortuga,
se replantear su relación con el mar y la diversidad marina.
Este conmovedor documental dirigido por Jaime
Villa y producido por Victoria Arellano transporta a sus espectadoras y
espectadores a la Bahía de Kino, un espacio situado en la costa del Mar de
Cortés en el estado de Sonora, para conocer a Cosme Becerra y Mónica Esquer;
quienes se encargarán de narrar la búsqueda de su familia por un balance entre
su propia supervivencia y la de su entorno, así como la creación de un grupo
comunitario ambiental que tiene como misión proteger a la tortuga marina.
Dejando de lado un mensaje aleccionador, El
llanto de las tortugas busca reconocer las historias que se están
escribiendo en el norte de la República Mexicana y colocar al género documental
como un espacio para conectarnos con las vivencias de otros territorios y sus
habitantes. Abriendo así canales para el entendimiento mutuo donde sea posible
dialogar y trabajar desde la empatía en soluciones reales para enfrentar las
crisis y problemáticas de nuestros entornos.
Con proyecciones gratuitas que van acompañadas
de una actividad de mediación cultural y comunitaria titulada Si los
animales hablaran ¿los escucharías?, este proyecto de Jacalito Films se
presentará en recintos de la entidad desde este 24 de enero.
El primer espacio en recibir sus actividades
será la Cafebrería Aletósfera, un espacio dedicado a promover y celebrar la
diversidad y la inclusión, a través de la literatura, el arte y la comunidad.
Su ronda de funciones serán los viernes 24 de enero y 7 de febrero a partir de
las 18:30 horas, y los sábados 1 y 15 de febrero desde las 11 horas, en su
domicilio ubicado en calle Iturbide 332, en la ciudad de Tijuana.
Dentro de la misma ciudad, Duo Cine, una
sala de cine itinerante que muestra una forma alternativa de ver el cine en el
estado, tendrá una única función de proyección con mediación; la cual se
realizará el sábado 25 de enero a las 16 horas, en Ediciones Caradura, calle
8va. Miguel Hidalgo 8310-2, Zona Centro.
Por su parte, en la ciudad de Mexicali, el CineClub de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), un escaparate para los amantes del séptimo arte desde el 2011, invita a todas y todos los interesados a disfrutar de este documental los miércoles 29 de enero y 5 de febrero en punto de las 19 horas, en el Mercado de Cine Curto; en Avenida de Reforma 550. Todas las funciones en el estado están sujetas a cambios de horario.
Cabe resaltar que El llanto de las tortugas
ha llevado su relato a distintos festivales y muestras de cine tanto nacionales
como extranjeras, y es el primer documental sonorense en recibir el beneficio
del Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en la Producción y Distribución
Cinematográfica Nacional (Eficine), otorgado por el Instituto Mexicano de
Cinematografía (IMCINE). Asimismo, es acreedor del Estímulo Fiscal para la
Cultura y las Artes del Estado de Sonora (EFICAS).
Conoce más de este documental y de sus futuras
actividades en sus redes sociales. En Facebook podrás encontrarlo como: El
llanto de las tortugas;
en Instagram como: elllantodocu; y en la plataforma X como: @ElLlantoDocu.