Radio

Noticias

Arrancará gira cultural del documental "El llanto de las tortugas" en Sinaloa

Arrancará gira cultural del documental "El llanto de las tortugas" en Sinaloa
2025-01-23 16:01:56 RedLab Cine

Redacción

 

Fotografías cortesía de “El llanto de las tortugas”

 

Culiacán, Sin., a 23 de enero de 2025. El largometraje sonorense dirigido por Jaime Villa y producido por Victoria Arellano El llanto de las tortugas arribará a Sinaloa, con un conmovedor relato que entrelaza el viaje de redención de una familia de pescadores, pertenecientes a la comunidad de Bahía de Kino, con la importancia de reconocer los lugares que habitamos.

Sus actividades llegarán a dos sedes del estado como parte de la “Ruta Caguama”, primera parte de su gira por costas de la República Mexicana, en la que se llama a público sinaloense a disfrutar de sus funciones de proyección y formar parte de su estrategia de mediación cultural y comunitaria Si los animales hablaran ¿los escucharías?, dinámicas que serán de entrada libre y gratuita.

La primera de estas funciones con mediación se realizará el viernes 24 de enero a las 20 horas en las instalaciones de “MADE A.C.”, un espacio cultural independiente dedicado desde el 2018 al desarrollo, promoción, difusión y profesionalización de las artes contemporáneas en sus múltiples expresiones y disciplinas. El recinto está ubicado en Miguel Alemán, número 927, en la colonia Centro de Mazatlán.

Por su parte, los domingos 26 de enero y 2 de febrero en punto de las 13 y 14 horas respectivamente, el documental de la casa productora Jacalito Films, en coproducción con el Instituto Mexicano de Cinematografía y los Estudios Churubusco, continuará con sus dinámicas en “El Beso de Búho”, un proyecto de exhibición cinematográfica independiente y sin fines de lucro que forma parte de la Comunidad de Exhibición Cinematográfica (CEDECINE); y cuyo trabajo se ha dedicado a promover el talento local mediante la exhibición de cortometrajes de cineastas emergentes, fortaleciendo la escena cinematográfica regional. Su domicilio se encuentra en avenida Jesús Andrade 74b, Primer Cuadro, en la capital de Sinaloa. Cabe resaltar que esta programación está sujeta a cambios.



El llanto de las Tortugas es la primera producción sonorense en recibir el beneficio del Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en la Producción y Distribución Cinematográfica Nacional (Eficine), otorgado por el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE). Asimismo, fue acreedora del Estímulo Fiscal para la Cultura y las Artes del Estado de Sonora (EFICAS).

Su historia invita a reconocer al cine documental como un medio en el que las y los espectadores conozcan y se relacionen de manera íntima con las vivencias y problemáticas de otros espacios, y puedan abrir espacios de diálogo y encuentro para crear soluciones en conjunto ante problemas comunes.

Además de ser un llamado para conectar con nuestros territorios y sus habitantes, conociendo a través de la pantalla un viaje donde los Becerra-Esquer intentarán salvar su modo de vida y el de su comunidad, por medio de la creación de un grupo comunitario ambiental encargado de proteger tortugas marinas, conocido como el Grupo Tortuguero de Bahía de Kino.

Descubre más de este documental en sus redes sociales. En Facebook podrás encontrarlo como: El llanto de las tortugas; en Instagram como: elllantodocu; y en la plataforma X como: @ElLlantoDocu.




Artículos relacionados

Documental sonorense El llanto de las tortugas emprenderá viaje por salas cinematográficas mexicanas

Documental sonorense El llanto de las tortugas emprenderá viaje por salas cinematográficas mexicanas

El arranque de su circuito comercial se llevará a cabo el próximo 9 de mayo a través de cinetecas y espacios independientes de cinco estados del país

Tamaulipas recibirá funciones del documental El llanto de las tortugas

Tamaulipas recibirá funciones del documental El llanto de las tortugas

Con dos funciones, Tamaulipas será parte de los estados que acogerán a la “Ruta Golfina”, la cuarta y última ruta de exhibición cultural de este documental sonorense

La ruta cultural de El llanto de las tortugas visitará localidades veracruzanas

La ruta cultural de El llanto de las tortugas visitará localidades veracruzanas

Como parte de la Ruta Golfina, Tlalnelhuayocan y Coatepec serán los espacios del estado encargados de albergar las funciones de esta producción sonorense

La última ruta cultural del documental El llanto de las tortugas arribará a Chihuahua

La última ruta cultural del documental El llanto de las tortugas arribará a Chihuahua

Tres ciudades del estado formarán parte de las actividades de la “Ruta Golfina”, la última parte de una gira de distribución por estados del país, que invita a conocer la conmovedora historia de una familia de pescadores de Bahía de Kino

Coahuila acogerá la última parte de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Coahuila acogerá la última parte de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Con la Ruta Golfina, la última ruta de su viaje cultural, este proyecto sonorense realizará una parada en el estado de Coahuila para presentarse durante abril y mayo

Estados fronterizos y costeros serán la última parada de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Estados fronterizos y costeros serán la última parada de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Cerca de concluir con su gran gira cultural por la República Mexicana, esta producción sonorense presentará en cinco estados las actividades de su “Ruta Golfina”