Radio

Noticias

Ambulante y Marea Verde se unen por la despenalización del aborto

Ambulante y Marea Verde se unen por la despenalización del aborto
2020-05-25 17:05:29 RedLab Cine

Redacción


El documental Que sea ley (2019), del director argentino Juan Solanas, clausurará el festival en línea Ambulante en Casa. Con la inclusión de la película en su programación, Ambulante pretende contribuir a la discusión abierta en torno a la despenalización del aborto en México. La película estará disponible el 28 de mayo a partir de las 00:00 hrs. y hasta las 23:59 hrs. (CDT) en www.ambulante.org para la audiencia en la república mexicana.

 

Que sea ley coloca al espectador en el palpitante centro de las protestas convocadas por Marea Verde, el movimiento que impulsó a miles de mujeres a salir a las calles y exigir la despenalización del aborto en Argentina en 2018 y que se ha expandido por toda América Latina. También retrata las multitudinarias demostraciones callejeras y los enfrentamientos en el Congreso entre los partidarios y enemigos de la despenalización, y puntualiza el vínculo ineludible entre lo político y lo personal. 

 

“El documental de Solanas nos interpela a participar activamente en un debate que trasciende fronteras, creencias y clases sociales, en un momento en el que los derechos civiles se ven amenazados en diversas latitudes del mundo”, dijo Paulina Suárez, directora general de Ambulante. 

 

Y es que solamente cuatro territorios en Latinoamérica —Cuba, Guyana, Puerto Rico y Uruguay— permiten la interrupción del embarazo de forma legal. En México, a la fecha el aborto únicamente está despenalizado durante las primeras doce semanas de gestación en la Ciudad de México (desde 2007) y Oaxaca (desde 2019). Las diferencias en la legislación sobre aborto de una entidad a otra suponen una situación de discriminación, pues las mujeres tienen más o menos derecho de acceder a un aborto legal dependiendo de su lugar de residencia. 

 

La criminalización del aborto viola varios derechos de las mujeres, entre ellos el derecho a la salud, a la autonomía, a la privacidad y a una vida libre de violencia. Como consecuencia, las mujeres que no desean continuar su embarazo se ven obligadas a  asumir una maternidad en contra de su voluntad; recurrir a un aborto potencialmente inseguro que ponga en riesgo su salud y su vida o hasta cumplir sentencias de prisión u otras condenas. Además de esto, películas como Que sea ley evidencian otras consecuencias de la criminalización, de corte social, incluyendo el maltrato por parte de personal de salud.

 

Desde su surgimiento en Argentina, el movimiento feminista Marea Verde se ha extendido por toda América Latina para luchar por la despenalización legal y social del aborto en la región. Su emblema, el pañuelo verde, ha estado presente en marchas del 8 de marzo y en eventos culturales, y ha sido portado por numerosos artistas. 

 

Como parte de la clausura de Ambulante en Casa, Marea Verde México (@mxmareaverde) y Ambulante unirán fuerzas para organizar un conversatorio con artistas y legisladoras y una noche feminista de música y poesía en apoyo al Fondo MARIA, el primer fondo de aborto en América Latina. Ambos eventos serán transmitidos el 28 de mayo a las 12:00 y 22:00 hrs. (CDT), respectivamente, en www.ambulante.org

 

Juan Solanas (Argentina, 1966) es director, escritor y fotógrafo. En 2000, escribió, produjo y dirigió su primera película, The Headless Man, por la cual recibió el Premio del Jurado en Cannes, así como el César por Mejor Cortometraje y otros cincuenta premios a lo largo del mundo. Actualmente está produciendo el largometraje documental de Christophe Réveille, Les survivants du Che.

 

Más películas en Ambulante en Casa:

Lunes 25 de mayo

Obscuro barroco | Evangelia Kranioti | Francia, Grecia | 2018

 

Martes 26 de mayo

Esperando el carnaval | Estou me guardando para quando o carnaval chegar | Marcelo Gomes | Brasil | 2018

 

Miércoles 27 de mayo

Matangi/Maya/M.I.A. | Steve Loveridge | Sri Lanka, Reino Unido, Estados Unidos | 2018




Artículos relacionados

Documental sonorense El llanto de las tortugas emprenderá viaje por salas cinematográficas mexicanas

Documental sonorense El llanto de las tortugas emprenderá viaje por salas cinematográficas mexicanas

El arranque de su circuito comercial se llevará a cabo el próximo 9 de mayo a través de cinetecas y espacios independientes de cinco estados del país

Tamaulipas recibirá funciones del documental El llanto de las tortugas

Tamaulipas recibirá funciones del documental El llanto de las tortugas

Con dos funciones, Tamaulipas será parte de los estados que acogerán a la “Ruta Golfina”, la cuarta y última ruta de exhibición cultural de este documental sonorense

La ruta cultural de El llanto de las tortugas visitará localidades veracruzanas

La ruta cultural de El llanto de las tortugas visitará localidades veracruzanas

Como parte de la Ruta Golfina, Tlalnelhuayocan y Coatepec serán los espacios del estado encargados de albergar las funciones de esta producción sonorense

La última ruta cultural del documental El llanto de las tortugas arribará a Chihuahua

La última ruta cultural del documental El llanto de las tortugas arribará a Chihuahua

Tres ciudades del estado formarán parte de las actividades de la “Ruta Golfina”, la última parte de una gira de distribución por estados del país, que invita a conocer la conmovedora historia de una familia de pescadores de Bahía de Kino

Coahuila acogerá la última parte de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Coahuila acogerá la última parte de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Con la Ruta Golfina, la última ruta de su viaje cultural, este proyecto sonorense realizará una parada en el estado de Coahuila para presentarse durante abril y mayo

Estados fronterizos y costeros serán la última parada de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Estados fronterizos y costeros serán la última parada de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Cerca de concluir con su gran gira cultural por la República Mexicana, esta producción sonorense presentará en cinco estados las actividades de su “Ruta Golfina”