Radio

Noticias

Ambulante gira de documentales recorrerá ocho estados de México en 2019

Ambulante gira de documentales recorrerá ocho estados de México en 2019
2018-10-24 01:10:08 RedLab Cine

Redacción


La Gira Ambulante recorrerá ocho estados de la República del 21 de febrero al 16 de mayo. El estado inaugural será Veracruz (21-28 de febrero), y después se visitarán Querétaro (28 de febrero-7 de marzo), Puebla (7-14 de marzo), Coahuila (14-21 de marzo), Jalisco (28 de marzo-4 de abril), Chihuahua (4-11 de abril), Oaxaca (11-18 de abril) y Ciudad de México (2-16 de mayo).

 

El tema de la programación será ilusiones ópticas. Además, seguirá abordando la justicia a través de varias películas y pláticas.

 

Ambulante en el FICM

 

En el marco del Festival Internacional de Cine de Morelia, Ambulante presentará tres documentales: Hasta los dientes, dirigido por Alberto Arnaut; Las visitadoras, de Sergio Blanco; y El silencio de otros, de Almudena Carracedo y Robert Bahar.

 

Hasta los dientes recuerda el asesinato por militares de dos jóvenes estudiantes en el Tecnológico de Monterrey en 2010. La Secretaría de la Defensa Nacional afirmó que se trataba de delincuentes que habían atacado a miembros del Ejército. Poco después se comprobó que eran estudiantes, y la Comisión Nacional de Derechos Humanos concluyó que no portaban armas y que los militares involucrados manipularon la escena del crimen. Más de ocho años después, sus familiares no han obtenido verdad, justicia ni reparación.

 

Las visitadoras nos presenta a Lupita, pionera en la formación de intérpretes para el Sistema de Justicia de Chihuahua. Este cortometraje la acompaña desde la sierra Tarahumara hasta las penitenciarías, donde asiste a los hablantes de su lengua y explora su compromiso para facilitar el proceso. La película, que compite en la sección de Cortometraje Documental Mexicano, fue producida gracias a una beca de realización, con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

 

El silencio de otros retrata la lucha de las víctimas del régimen franquista en España. El pacto del olvido, plasmado en la Ley de Amnistía de 1977, todavía está vigente. En consecuencia, los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura de Francisco Franco han quedado en la impunidad. Sin opciones de reparación en su propio país, y partiendo del principio de la justicia universal, un grupo de víctimas recurre a la jueza argentina María Servini, quien desde Buenos Aires interpone una querella contra los crímenes del franquismo. Durante seis años, Carracedo y Bahar registran los testimonios de sobrevivientes de tortura, madres cuyos hijos fueron arrebatados al nacer y descendientes de los desaparecidos de la Guerra Civil, y los acompañan mientras el litigio sigue su curso. El resultado es un filme conmovedor, en el que vence la memoria sobre las trabas del Poder Judicial. Esta película formará parte de la Gira de Documentales 2019.

 

Además, el Premio Ambulante seleccionará un documental en competencia para formar parte de la próxima Gira. El jurado estará formado por el equipo de Programación de Ambulante. Asimismo, Ambulante participa por tercer año consecutivo en Impulso Morelia con un apoyo en efectivo de $50,000 MXN destinado a completar la posproducción de un largometraje documental mexicano.

 

La imagen 2019

La imagen de la 14ª edición de la Gira de Documentales Ambulante, diseñada por Alejandro Magallanes, se inspira en el OpArt de los años 60, un estilo de arte abstracto basado en la composición pictórica de fenómenos ópticos; este logra crear una sensación de movimiento a partir de elementos básicos como líneas y puntos, y de figuras geométricas repetidas. En la nueva imagen del festival destacan los colores brillantes y el juego con las letras de la palabra Ambulante sobre diferentes fondos. Cada estado de la Gira tendrá su propia letra, y cada letra mostrará una textura y gama cromática única. 




Artículos relacionados

Dos localidades de Tabasco recibirán al documental El llanto de las tortugas

Dos localidades de Tabasco recibirán al documental El llanto de las tortugas

En el marco de la “Ruta Carey”, esta producción sonorense llegará a Villahermosa y Centla con su conmovedora historia

En abril "El llanto de las tortugas" se proyectará en Chiapas

En abril "El llanto de las tortugas" se proyectará en Chiapas

La producción sonorense continuará el programa de la tercera parte de su gira de exhibición en las ciudades de San Cristóbal de las Casas y Tonalá

El llanto de las tortugas viajará con sus actividades de proyección a Campeche

El llanto de las tortugas viajará con sus actividades de proyección a Campeche

Isla Aguada y Bécal serán las siguientes sedes que visitará la gira de exhibición cultural de esta producción, que llama a conocer la conmovedora historia de una familia de pescadores de Bahía de Kino

Yucatán formará parte de la ruta de exhibición del documental El llanto de las tortugas

Yucatán formará parte de la ruta de exhibición del documental El llanto de las tortugas

Mérida y Hunucmá serán los espacios que recibirán las cuatro funciones con mediación que el documental sonorense presentará en el estado

Quintana Roo, estado sede de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Quintana Roo, estado sede de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Con la “Ruta Carey”, el largometraje sonorense llegará a recintos culturales y naturales de Tulum y Playa del Carmen, desde el próximo 21 de marzo

Todo listo para la tercera ruta de exhibición de El llanto de las tortugas en el sur del país

Todo listo para la tercera ruta de exhibición de El llanto de las tortugas en el sur del país

Chiapas, Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Tabasco recibirán las funciones y actividades que traerá la “Ruta Carey”, la tercera parada de este documental sonorense por costas mexicanas