Radio

Noticias

A 110 años de la Revolución mexicana, Madero muerto, memoria viva por TV UNAM

A 110 años de la Revolución mexicana, Madero muerto, memoria viva  por TV UNAM
2020-11-19 18:11:00 RedLab Cine

Redacción / Ciudad de México, a 19 de noviembre de 2020.- Este viernes 20 de noviembre se conmemora un aniversario más del inicio de la Revolución Mexicana, el acontecimiento político y social más importante del siglo XX. Para conmemorarlo, TV UNAM transmitirá el documental Madero muerto, memoria viva (México, 2010), de Juan Carlos Rulfo, el viernes 20 de noviembre a las 19:30 horas, con retransmisión el sábado 21 de noviembre, a las 15:00 horas.

 
Madero muerto, memoria viva documenta la llamada Decena Trágica que comenzó en la madrugada del 9 de febrero con la sublevación de una parte del ejército federal y la liberación de los generales Bernardo Reyes y Félix Díaz. El plan de Victoriano Huerta fue ideado para dar un golpe de Estado en contra del gobierno de Francisco I. Madero. La historia culmina el 22 del mismo mes, a la media noche, con el asesinato del presidente Francisco I. Madero y del vicepresidente José María Pino Suárez.

 
El documental, que cuenta con la locución del actor Daniel Giménez-Cacho, se desarrolla en la actual Ciudad de México, no sólo como un pretexto para observarnos, sino como una llamada de atención a la memoria. Rulfo asegura que la película “es una historia de traiciones, un thriller de intrigas, y es también la guerra civil más cruel y absurda ocurrida en la Ciudad de México del siglo XX”.

 
No te pierdas la transmisión del documental Madero muerto, memoria viva, de Juan Carlos Rulfo, el viernes 20 de noviembre, a las 19:30 horas, con retransmisión el sábado 21 de noviembre, a las 15:00 horas, para conmemorar los 110 años de la Revolución mexicana.

 




Artículos relacionados

Documental sonorense El llanto de las tortugas emprenderá viaje por salas cinematográficas mexicanas

Documental sonorense El llanto de las tortugas emprenderá viaje por salas cinematográficas mexicanas

El arranque de su circuito comercial se llevará a cabo el próximo 9 de mayo a través de cinetecas y espacios independientes de cinco estados del país

Tamaulipas recibirá funciones del documental El llanto de las tortugas

Tamaulipas recibirá funciones del documental El llanto de las tortugas

Con dos funciones, Tamaulipas será parte de los estados que acogerán a la “Ruta Golfina”, la cuarta y última ruta de exhibición cultural de este documental sonorense

La ruta cultural de El llanto de las tortugas visitará localidades veracruzanas

La ruta cultural de El llanto de las tortugas visitará localidades veracruzanas

Como parte de la Ruta Golfina, Tlalnelhuayocan y Coatepec serán los espacios del estado encargados de albergar las funciones de esta producción sonorense

La última ruta cultural del documental El llanto de las tortugas arribará a Chihuahua

La última ruta cultural del documental El llanto de las tortugas arribará a Chihuahua

Tres ciudades del estado formarán parte de las actividades de la “Ruta Golfina”, la última parte de una gira de distribución por estados del país, que invita a conocer la conmovedora historia de una familia de pescadores de Bahía de Kino

Coahuila acogerá la última parte de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Coahuila acogerá la última parte de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Con la Ruta Golfina, la última ruta de su viaje cultural, este proyecto sonorense realizará una parada en el estado de Coahuila para presentarse durante abril y mayo

Estados fronterizos y costeros serán la última parada de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Estados fronterizos y costeros serán la última parada de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Cerca de concluir con su gran gira cultural por la República Mexicana, esta producción sonorense presentará en cinco estados las actividades de su “Ruta Golfina”