Radio

Teatro Ocampo




Situado en el primer cuadro de la ciudad, es un lugar con aforo para 409 espectadores, que es utilizado para la presentación de obras teatrales, dancísticas y conciertos; también es sede para protocolos académicos y festivales.

 

Fue construido durante la primera mitad del siglo XIX (1828-1830), con un diseño del arquitecto Luis Zapari, e inaugurado el 01 de enero de 1830 con la presentación de la Compañía Dramática Salgado, con la primera actriz Amada Plata. Tuvo el nombre de Teatro Coliseo hasta 1861, año en el que Melchor Ocampo fue fusilado.

 

Como uno de los foros relevantes del México de la época ofreció importantes funciones, destacando la presentación de Ángela Peralta y de la cantante italiana Eva Tetrazzini.

 

Funcionó asimismo como cine desde finales del siglo XIX hasta la época de la Revolución, etapa en la que se interrumpieron las funciones y no fue sino hasta mediados del siglo XX cuando el recinto recuperó por completo su actividad. Ha tenido varias remodelaciones,  la más importante en 2000, cuando el entonces Instituto Michoacano de Cultura (ahora Secretaría de Cultura de Michoacán) y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (actual Secretaría de Cultura Federal), a través del Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE), lo equipan para modificar la acústica y la isóptica.

Datos del lugar


Teléfono(s): 01 443 312 3734

Correo electrónico: teatroocampo2016@gmail.com

Dirección: Melchor Ocampo No.256 Col. Centro Morelia, Mich.

Ver el sitio web



Ubicación




Jeudi 27
Jeudi 27
Café Mechuacan
Café Mechuacan
Galería OMO
Galería OMO
Teatro Obrero del Centro Regional de las Artes de Michoacán
Teatro Obrero del Centro Regional de las Artes de Michoacán