Disciplina:
Actividad: Música
Ciudad: TIRÍNDARO-MORELIA-URUAPAN
Semblanza: El grupo Eleven Town´s nace en la Ciudad de Morelia Michoacan en Noviembre del 2011, con la finalidad de crear, reforzar, proyectar la fusión de estilos con que cada integrante se siente identificado mezclando la música tradicional mexicana, y sobre todo la Michoacana, en especial la música P’urhépecha, con otros géneros, el Jazz, Blues, Punk, Grunge, Vals, Balcánico, Bossa nova, reggae, ska, surf por mencionar algunos; así como la música popular de nuestro país como el género Norteño o el Ranchero. Además en su caso, ayudar en el rescate y preservación de la música folklorica mexicana como la música Purépecha, el Son Huasteco, Son Jarocho, Música de la Tierra Caliente de Michoacán, entre otros ritmos tradicionales de pueblos originarios. Cabe destacar que el grupo realiza todas sus presentaciones con respeto y devoción a la Música Tradicional, esto corresponde a dar siempre el lugar que se merece este tipo de manifestaciones culturales como parte de la identidad de los pueblos originarios, sin desvirtuar éste tipo de manifestaciones que se llevan a cabo en las comunidades en todas sus fiestas tradicionales, dando un lugar privilegiado, el cual le corresponde y que en su totalidad es irremplazable. Con el lenguaje universal musical, la oferta cultural que se ofrece, consiste en presentaciones musicales en vivo, cuyo objetivo es mostrar un sello musical propio de la agrupación, caracterizado por matices que aportan cada una de las composiciones de Eleven Town’s. Es preciso resaltar que todas las interpretaciones son composiciones originales de la agrupación. Importante destacar la utilización del Idioma Materno, en nuestro caso el P’urhépecha dentro de cada presentación, dándole así un valor como identidad de cada una de las comunidades originarias de la región P’urhépecha. Desntro de las presentaciónes de Eleven Town’s, son acompañadas de imágenes y sonidos multimedia, haciendo partícipes en la proyección visual toda una gama de tradiciones y costumbres de nuestros pueblos originarios, por medio de fotografías y videos (entrevistas de comunidades de la región así como festividades)P’urhépecha y otras más que alberga nuestro México, así como las ideas sobre el entorno socio-político cultural de la agrupación.